Las autoridades que encabezan el magno evento, con el Ministerio de Cultura al frente, se enfocaron en priorizar el acceso de los transeúntes, la seguridad, la limpieza a lo interno y externo del recinto, baños públicos, orientación y libre tránsito. En las avenidas colindantes (Máximo Gómez, Pedro Henríquez Ureña y la César Nicolás Penson) se observan a agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte facilitando el desplazamiento de vehículos.
Además, se dispuso de un dispositivo de primeros auxilios que cuentan con ambulancias y varios paramédicos en bicicletas, denominados “ambulancias móviles”, protagonistas que atendieron a cientos de personas en la celebración de la Feria pasada y que, gracias a su buen desempeño, fueron multiplicados en esta versión.
En lo que respecta a la organización, la periodista y coordinadora del Pabellón Dominicano de la Comunicación, Marivell Contreras, resaltó que pese a la alta confluencia de personas en los primeros días de la Feria, ha primado la cordura, el orden y el interés real por la literatura y los eventos culturales.
![]() |
Susana Silfa |
La cantante y maestra Susana Silfa secundó la opinión de Contreras, además de agregar que los visitantes están muy enfocados en adquirir conocimiento y participan con mucho dinamismo de las actividades ofrecidas, sobre todo las relacionadas con comunicación y arte.
Una opinión similar expresaron los vendedores de comida rápida, quienes fueron ubicados en áreas específicas y eso, al juicio de ellos, les ha favorecido porque así las personas saben adónde ir cuando quieren alimentarse. Destacaron que, por lo visto, hasta ahora el evento se desarrollará sin contratiempos ni desorden.
En el caso de los libreros, señalaron que fue muy acertada la ubicación de cada stand porque priorizaron la literatura por encima de cualquier otra cosa, con cientos de editoras ubicadas en cada esquina, y muchos libros desde que se entra a la Plaza de la Cultura.
Los museos están abiertos desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, con una oferta muy variada. También están disponibles Cinema café, Restaurante Maniquí, la Cinemateca y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Este año, los ministerios de Educación y Cultura dispusieron 4.5 millones de pesos en el ya tradicional “Bono Cultura”, una medida que busca fomentar el acceso de los estudiantes a libros de forma gratuita.
Es menester recordar que este año la Feria está dedicada al escritor y músico Manuel Rueda, tiene a Perú como país invitado de honor y con el reciclaje como tema central, resaltando los 50 años de la Revolución de abril y los héroes que en ella se destacaron. El evento se celebra del 23 de abril al 4 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario