
Irene Vallejo y José Mármol
El
diálogo entre los autores de El infinito en un junco y de Yo, la isla
dividida será el miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 6:00 de la tarde
en el Auditorio del Banco Central de la República Dominicana.
SANTO
DOMINGO, República Dominicana. Mar de Palabras, de la
Fundación René del Risco Bermúdez, reunirá a los escritores Irene Vallejo y
José Mármol en el conversatorio “El poder de la palabra contra la palabra
del poder”, en el que reflexionarán sobre la vigencia de la palabra como
herramienta de libertad, pensamiento y resistencia frente al poder.
La
escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación y directora general de
Mar de Palabras, anunció que el diálogo entre los autores de El infinito en
un junco y de Yo, la isla dividida será el miércoles 19 de noviembre
de 2025 a las 6:00 de la tarde en el Auditorio del Banco Central de la
República Dominicana.
“En un mundo donde el
discurso del poder intenta imponer narrativas únicas, la literatura, la
filosofía y la poesía se convierten en espacios de defensa de la dignidad
humana, expresó Del Risco.
Este encuentro con
lectores forma parte de las actividades que se realizan en el marco de la
visita al país de la escritora Irene Vallejo, con motivo de la entrega del
Doctorado Honoris Causa por la Universidad APEC (UNAPEC).
Los interesados en
asistir pueden inscribirse gratis en la web de Mar de Palabras (https://mardepalabras.com/evento-irene-vallejo/). El evento es
organizado por Mar de Palabras en colaboración con UNAPEC y con el
apoyo del Centro León. Tras el conversatorio, Irene Vallejo firmará ejemplares
de sus libros, disponibles a la venta en el vestíbulo del auditorio.
Acerca de los
escritores
Irene Vallejo, nacida
en Zaragoza, España, en 1979, es doctora en Filología Clásica por las
universidades de Zaragoza y Florencia. Su ensayo El infinito en un junco
(2019), fruto de sus investigaciones en las bibliotecas florentinas, se ha
convertido en un fenómeno mundial con más de 60 ediciones, traducción a 40
idiomas y publicación en más de 70 países. Ha recibido prestigiosos
reconocimientos internacionales como el Prix Livre de Poche (Francia), el
Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Alfonso Reyes
(México) y el Premio Henríquez Ureña de la Academia Mexicana, además del Premio
Nacional de Ensayo, El Ojo Crítico, el Premio del Gremio de Librerías y el
Premio Aragón 2021 en España. Colabora con medios como El País, Milenio,
Corriere della Sera, Página 12, La Tercera y El
Espectador. Ha publicado las antologías Alguien habló de nosotros
(2017), El futuro recordado (2020) y el Manifiesto por la lectura
(2020). En narrativa destacan La luz sepultada (2011) y El silbido
del arquero (2015). Más recientemente, ha publicado los álbumes ilustrados La
leyenda de las mareas mansas (2023), El inventor de viajes (2024) y
la versión gráfica de El infinito en un junco (2024), junto al artista
Tyto Al.
José Mármol, nacido
en Santo Domingo en 1960, es poeta, ensayista y doctor en Filosofía por la
Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido profesor en la PUCMM, INTEC,
UNIBE y el Seminario Santo Tomás de Aquino, además de cofundador del Taller
Literario “César Vallejo” y fundador de la Colección Egro. Entre sus libros de
poesía destacan El ojo del arúspice, Lengua de paraíso, Deus
ex machina, Criatura del aire, Lenguaje del mar, Yo, la
isla dividida e Invitación al vuelo. En ensayo ha explorado la
ética, el lenguaje y la posmodernidad en obras como Ética del poeta, Las
pestes del lenguaje y Posmodernidad, identidad y poder digital. Su
obra le ha valido los principales reconocimientos del ámbito iberoamericano,
entre ellos el Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña”, el Premio Casa de
América de Poesía Iberoamericana, el Premio Nacional de Literatura y el Caonabo
de Oro.
Sobre la
Fundación René del Risco Bermúdez y Mar de Palabras
La Fundación René del
Risco Bermúdez es una organización sin fines de lucro dedicada al fomento de la
lectura, el intercambio académico y la organización de eventos culturales. Las
actividades que promueve persiguen el deleite artístico, el intercambio de
conocimiento, y el fortalecimiento de las relaciones entre creadores y sus
espectadores/lectores.
Mar de Palabras es el
primer festival de literatura en la región del Caribe y está dedicado a
promover la creatividad y el pensamiento crítico. Convoca a
personalidades locales e internacionales para debatir sobre los retos sociales,
económicos y medioambientales de nuestro tiempo. Su principal apuesta es
inspirar a creadores y espectadores mediante la generación de ideas y
diversidad de perspectivas que ofrece el Festival.

No hay comentarios:
Publicar un comentario