En
su 37ª edición, el Festuris – Feria Internacional de Turismo de Gramado, da un
paso firme e inspirador hacia la inclusión. Mucho más que un encuentro de
negocios y tendencias del turismo mundial, el evento se consolida como un
espacio donde la diversidad es celebrada, acogida y representada.
A través de una serie de
iniciativas diseñadas y ejecutadas en colaboración con las entidades MOVER y
SEMEARHIS, Festuris presentará una estructura sólida de accesibilidad.
“Las acciones de accesibilidad de
Festuris 2025 no son simples adaptaciones, son el reflejo de una visión que
entiende la inclusión como parte de la innovación y del desarrollo sostenible.
El turismo es, y debe ser cada vez más, inclusivo y accesible. Con esta alianza
con MOVER y Semearhis, el evento demuestra que es posible —y necesario—
construir espacios accesibles con intencionalidad, planificación y afecto.
Estamos mirando a todas las personas y queremos transformar el turismo e
inspirar a quienes trabajan en él”, destaca Eduardo Zorzanello, CEO de
Festuris.
“Creemos que el turismo solo es
verdaderamente transformador cuando es para todos. La accesibilidad no es un
diferencial, es un compromiso con la dignidad humana. En Festuris tenemos la
responsabilidad de inspirar al mercado a mirar con más sensibilidad a las
personas, a todas ellas. Incluir es ver, es acoger, es crear experiencias que
respeten y valoren la diversidad. Y ese es el camino que queremos recorrer”,
reflexiona Marta Rossi, CEO de Festuris.
Este año, se han pensado acciones
inéditas y cuidadosas para atender a personas con discapacidad visual,
auditiva, con movilidad reducida o baja visión. El objetivo es facilitar el
acceso y ofrecer una experiencia completa, segura, informativa y acogedora.
Tecnología y sensibilidad: la
mirada de MOVER hacia la inclusión
La entidad MOVER, que desde hace
años actúa con excelencia en la promoción de la accesibilidad, será responsable
de una serie de implementaciones que combinan tecnología asistiva, diseño
universal y empatía.
Entre las novedades se encuentran:
Instalación de piso táctil en el área de acreditación, garantizando la
orientación segura de personas con discapacidad visual desde el primer momento
de ingreso al evento.
Implementación de beacons (balizas)
en los espacios segmentados de la feria. Estos pequeños dispositivos
tecnológicos, del tamaño de una galleta, funcionan junto con una aplicación
móvil. Al pasar frente a uno de estos espacios, el visitante con discapacidad
visual recibirá automáticamente un audio con la descripción detallada del
ambiente, sus dimensiones y el contenido ofrecido allí. Es información
accesible en tiempo real.
La aplicación de beacons estará
disponible en el mostrador de acreditación accesible, para que los visitantes
puedan instalarla fácilmente y aprovechar toda la estructura.
Además, se ofrecerá señalización en
braille para todos los expositores de los espacios Diversidad y B&I
(Business & Innovation), ampliando la autonomía y la interacción de las
personas ciegas con los stands.
SEMEARHIS: accesibilidad en
múltiples formas de comunicación
SEMEARHIS, con su enfoque sensible
y comprometido, aporta al Festuris 2025 una verdadera red de recursos
accesibles, que incluyen desde materiales en braille hasta videos con
traducción a Libras (Lengua Brasileña de Señas).
Habrá audiodescripción sobre la
feria y su programación, permitiendo que las personas con discapacidad visual
comprendan plenamente el evento y sus actividades, con gran nivel de detalle.
Se producirán videos en Libras con
dos enfoques: una invitación al evento y otro presentando la programación
completa, garantizando el derecho a la información a las personas sordas
usuarias de la Lengua Brasileña de Señas.
Para quienes utilizan el braille,
estarán disponibles:
Programación en formato de libro A4 en el área de acreditación accesible; lista de expositores en braille, también disponible allí; menús en braille para uso en la plaza de alimentación; y para personas con baja visión, un menú impreso en fuente ampliada.
Quienes prefieran recursos
auditivos podrán acceder a narraciones en audio de la feria, de la programación
y del menú, todo mediante códigos QR distribuidos estratégicamente en 15 puntos
dentro de la feria.
Un gran destaque será la presencia
de dos mapas táctiles, desarrollados en colaboración con Inclusiva Arquitectura
– asesoría y diseño de soluciones arquitectónicas:
Uno al lado del Pabellón 1 y otro
entre los Pabellones 1 y 2. Estos mapas son esenciales para que las personas
ciegas comprendan la estructura del evento y se desplacen con más seguridad y
autonomía.
También habrá un recurso destinado
a la movilidad y al enanismo: un equipo de alquiler disponible en el depósito
LGBT+ Diversidad, listo para ser retirado en caso de necesidad.
Libras en los escenarios de
contenido
La comunicación en Libras no se
limitará a los videos. Festuris 2025 contará con la presencia de intérpretes de
Libras en los principales escenarios del evento, garantizando el acceso pleno
al contenido presentado en vivo.
En el gran escenario de contenido,
Meeting Festuris, habrá intérprete de Libras por las mañanas de los días 7 y 8,
de 8:00 a 12:30, durante toda la programación de paneles.
Por la tarde, también los días 7 y
8, de 13:30 a 17:30, los escenarios Diversidad y ESG contarán igualmente con
intérpretes de Libras.


No hay comentarios:
Publicar un comentario