Dantte Cucurullo, Iluminada Jiménez, Félix Jiménez, Ana Pou y Héctor Leonel Grullón. |
Santo Domingo, octubre 2016. La Fundación
Refidomsa ofreció un encuentro con comunicadores donde presentó los logros y
avances de sus programas educativos y de salud, dirigidos a estudiantes de
educación inicial y básica que pertenecen a las comunidades donde están las
instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV.
Félix Jiménez, presidente del Consejo de
Administración de Refidomsa señaló que esta
entidad trabaja para fomentar el amor por el arte y la cultura entre los niños
y niñas de Haina, Nizao y Don Gregorio, a través del programa Aula Cultural, la
Orquesta de Cámara de Haina y el coro de Niños Cantores de Nizao.
En tal
sentido, explicó que el proyecto “Aula Cultural”, -que impacta aproximadamente
a mil niños cada semana-, es un programa de apreciación artística y disfrute de
presentaciones culturales centradas en la música, ballet, artes visuales, ópera
y cine.
El programa cuenta con dos salas de proyección situadas en los municipios de Haina y Nizao.
Actualmente, se benefician estudiantes de 6 escuelas en el municipio de Nizao y
10 en Bajos de Haina, para un total de 9,036 estudiantes entre
pre-primario y octavo curso.
Los
comunicadores apreciaron el Coro de Niños Cantores de Nizao, bajo la dirección de la profesora Iluminada Jiménez, y su asistente Jini
Luciano, inició formalmente los ensayos el día 4 del mes de octubre del año
2014. En la actualidad está formado por 30 integrantes, que ensayan todos los
sábados.
El coro cuenta con un amplio
repertorio musical de géneros popular, folklórico, clásico y religioso,
nacional e internacional, a una, dos y tres voces. Los integrantes del coro han
aprendido, además, nociones de lectura musical y a tocar la flauta dulce.
El coro ha cantado en varios conciertos en, Nizao, Haina, Santo Domingo y otras
la ciudades del interior del país.
La Orquesta
de Cámara de Haina que inició sus ensayos en octubre del año 2014, está bajo la
dirección del maestro Dante Cucurullo y cuenta con un equipo compuesto por el
profesor Manuel Germán y las asistentes Paola Ventura, Lewelyne Paniagua y
Génesis Herasme. La enseñanza de los 33 infantes con edades 8 a 14 años, se
realiza con el método Suzuki, tanto en clases particulares como colectivas. 19
estudian violín, 7 de violonchelo y 7 de viola.
Adicionalmente,
a los infantes se les instruye sobre las partes de los instrumentos, su cuidado
y protección, lectura musical, nociones de la historia y evolución de los
instrumentos, música de diferentes periodos históricos adaptada a su nivel,
entre otros aspectos.
Sobre la Fundación Refidomsa
Jiménez aseguró que Fundación Refidomsa pretende cubrir el universo de
los estudiantes en las comunidades donde se encuentran las instalaciones de la
Refinería Dominicana de Petróleo PDV. Destacó que con esta iniciativa se
busca impactar la calidad de vida de la población más joven de esas
comunidades, lo que también representa un respaldo en la economía de las
familias.
La Fundación Refidomsa cuenta con aportes económicos de otras empresas
ligadas al negocio de los combustibles, como son Interquímica, Domicem y GB
Group. La fundación también ha realizado proyectos de
impacto económico y social con la construcción de baños públicos, así como
aceras y contenes, en los sectores de más escasos recursos de Haina.
Félix Jiménez, Presidente del Consejo
de Administración de Refidomsa destacó que los aportes en materia de salud
preventiva han impactado a 34,894 mil beneficiarios a través del programa
odontológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario