El Santo Domingo OutFest, el festival internacional de cine
de temática gay, lésbica, bisexual,
transexual, transgénero, intersexual y queer (LGBTIQ), que promueve el debate sobre los derechos de las personas y
el respeto a las orientaciones sexuales e identidades de género en la República
Dominicana, tendrá su sexta edición a partir del 26 de noviembre en la Cinemateca Dominicana, de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo.
El anuncio lo hizo el equipo de Amigos Siempre Amigos (ASA) y la Red de
Voluntarios de ASA (REVASA), responsables de organizar y dirigir este
evento artístico y cultural que se extenderá hasta en 6 de diciembre, con
producciones cinematográficas de Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá,
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia,
Holanda, India, Israel, Italia, México, Perú, Puerto Rico, Reino Unido,
Tailandia, Venezuela y República Dominicana.
Para el acto inaugural
del 26 de noviembre a las 6 de la tarde, se dará apertura a la exposición
fotográfica: “Moda, Cine, Diversidad y
Migración”, a través de una serie de imágenes del cineasta Carlos
Rodríguez, en la que se plasmará la visión del diseñador internacional José
Durán, su moda queer, su influencia de la cultura newyorkina, su realidad como
migrante y su proyección a través de la pasarela y el cine.
Toda esta experiencia
será transmitida, además, en un taller que tendrá el diseñador neoyorquino, de
origen dominicano, dirigido a diseñadores, vestuaristas y estudiantes
interesados en el trabajo del diseño de vestuario para el cine, desde la perspectiva
“queer”.
También se anunció la
presencia del cineasta Carlos Ciurlizza, quien presentará la película “Sebastian”
(USA 2014), de la que es director,
guionista y actor.
Además Ciurlizza
impartirá un taller de actuación cinematográfica dirigido a actores noveles y
personas interesadas en participar de producciones cinematográficas de
diferentes tipos y realizará un encuentro con cinéfilos y profesionales
vinculados a la cinematografía de la Republica Dominicana para intercambiar experiencias
entre personas claves vinculadas al cine en la Republica Dominicana y los
Estados Unidos. Estas actividades están siendo auspiciadas por la Embajada Norteamericana.
En el encuentro se dieron a conocer las
actividades previas al festival, como el taller ACTIVI-CINE, un espacio de
análisis y reflexión acerca de múltiples
temas asociados al arte como forma de hacer activismo social, que se
ha desarrollado en el Centro Cultural de España.
De igual forma, la actividad “Cine en el
barrio”, con la proyección de las películas “El Amor es Extraño” de Ira Sachs, en la que tiene una
participación especial el actor de origen dominicano Manny Pérez en su rol de
policía gay, que junto a su pareja, otro
policía gay, acogen en su casa al vecino (interpretado por el gran Alfred
Molina), que ha sido desalojado de su apartamento que compartía con su
compañero de vida que interpreta magistralmente el experimentado John Lithgow.
Dos salas de la Cinemateca Dominicana tendrán
una cartelera diaria en horarios de 6:00 pm, 5:45 pm, 8:30 pm y 8:45 pm;
sábados y domingos se adicionan dos funciones a las 4:45 pm y 5:30 pm. La
cartelera se puede ver en www.revasa.org,
además de Facebook, twitter e instagram.
El festival inició en el año 2010 y ofrece entrada libre y sin costo para
los asistentes a las proyecciones de
películas, talleres y encuentros formativos, exposiciones y cine forum, lo que da a este evento una categoría
artística, didáctica y educativa.
Este festival tiene como objetivo provocar cambios en las actitudes de las
personas que asisten al mismo, y de forma colateral en la sociedad, a través del disfrute de películas de calidad
de diferentes partes del mundo y la realización de las demás actividades
vinculadas con el arte y la cultura; es
una propuesta que coloca en la palestra
pública, por medio del séptimo arte, los
problemas y realidades que viven las personas de la comunidad LGBTIQ, en el
ámbito de la salud, el ejercicio ciudadano, los derechos humanos, la convivencia
social entre otros, en la República
Dominicana.
Cuenta con el apoyo de
las Embajadas de los Estados Unidos, de España, de Francia, los Países Bajos,
del Sistema de Naciones Unidas, el PNUD, ONUSIDA, los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC), el Ministerio de Cultura, la Dirección
General de Cine, la Cinemateca Dominicana, la Red Iberoamericana de Cine GLBT,
la Fundación Triángulo de Madrid y el Restaurant Lincoln Road.
Con el lema “El cine, más que ficción, es el
reflejo de nuestra identidad” se ha
diseñado la campaña que este año mezcla íconos del cine en búsqueda de
múltiples identidades. Esta campaña estuvo a cargo del diseñador Orlando Isaac
y la colaboración especial del artista visual Jorge Pineda.
El Comité Organizador del Santo Domingo OutFest
2015 está integrado por Henry Mercedes Vales, Director y productor artístico; Deivis Ventura, Director
ejecutivo; Harold Jiménez, Coordinador
general; Daniel Benítez, Coordinador técnico y de programación; Martha
Arredondo, Coordinadora de premiación, Cristian Ramírez, Coordinador de
capacitación y formación; Gregory Jiménez y Francisco Rollins, Coordinadores de
actividades especiales, Francis Mesa, Coordinador de Relaciones Públicas;
Vanessa Valdez, Encargada administrativa y Carlos Brito, Encargado de Salas y
Público; presidido por Leonardo Sánchez, Director General de ASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario