
Santo Domingo, 23 de abril 2015.- Con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quedó oficialmente abierta al público la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, durante una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
En el acto inaugural de la jornada literaria, dedicada al intelectual Manuel Rueda, estuvieron presentes además la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina; Carlos Amarante, ministro de Educación; Santiago Marcovich, director General de Asuntos Culturales de Perú y el embajador de esa nación Enrique Palacios Reyes.
Durante la actividad hablaron Valentín Amaro, director del Libro y la Lectura, y director de la FILRD2015; elministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, la escritora Beatriz Sarlo, ganadora del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña; el representante del Gobierno de Perú, Santiago Marcovich, entre otros. También ocupo la mesa Néstor Rodríguez, miembro del jurado del premio Pedro Henríquez Ureña.
Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la feria, entregó al presidente Medina y demás miembros de la mesa de honor, colección de los 41 libros que serán puestos a circular en la feria que habrá de concluir el 4 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
También fue exhibido un video sobre el legado del poeta, escritor y músico Manuel Rueda, para luego proceder a reconocer a Juan Tineo, Joel Almonó, y a José Carvajal.
Acto seguido, el presidente Medina entregó a la escritora argentina Beatriz Sarlo, el dictamen que la acredita como ganadora del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2015; el ministro Rodríguez entregó el galardón y Néstor Rodríguez, el premio en metálico.
En la continuación, habló Santiago Marcovich, en representación de Perú, país invitado de la FILRD2015, quien Valoró la participación en la feria de 41 casas editoras peruanas y de unos 15 escritores, entre los que mencionó a Carlos Germán Belli, Enrique Verástegui, Alonso Cueto y Carlos Garayar.
El acto protocolar concluyó con la lectura del discurso del ministro de Cultura, quien ponderó que la feria del libro constituye un ejemplo de lo beneficioso que ha sido la inversión del Estado en el sector cultural.
Rodríguez se refirió a la distinción de contar con la República de Perú como país invitado de honor, nación que de una riqueza cultural ancestral, que mezcla tradiciones amerindias y españolas, que por demás se remonta a la elaborada cerámica, textilería y escultura de las civilizaciones del antiguo país.
Expresó además que esta feria se honra de que la escritora Beatriz Sarlo, de Argentina, haya aceptado recibir el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2015, en tanto su obra ensayística acerca del escritor dominicano, a quien definió como verdadero portento del trabajo intelectual, referente mundial para aquellos que quieran conocer lo trascendente que fue el hijo de Salome Ureña para las letras iberoamericanas.
Para el funcionario la principal novedad a observar en la feria serán las muestras de más de 300 proyectosculturales en desarrollo de todas y rincones de la nación, salidos de las dos Convocatorias de ProyectosCulturales hechas por el Ministerio de Cultura en 2013 y 2014, siguiendo “las partituras de nuestro presidente Danilo Medina Sánchez”.
Este año la FILRD2015 tiene como lema “leer te reinventa” como una forma de destacar la importancia de la lectura en el desarrollo y concienciación de los seres humanos ante un mundo globalizado.
Esta vez participan 430 editoras, 209 librerías, 630 autores dominicanos y se pondrán a circular 41 nuevos libros, de diferentes sellos editoriales, entre las más destacadas figuran “Materia de Nadie” de Manuel Rueda.
Pabellones temáticos
Unos 15 espacios tipo pabellón fueron habilitados en el recinto, entre los que sobresalen el dedicado a Manuel Rueda, donde se expondrá el legado, vida y obra del ilustre escritor, investigador y músico dominicano; el de la República de Perú, país invitado; Escritores Dominicanos, Espacio Joven, Libro Cocina Anadel, Taller Literario, la Colina de Acción Poética y el Pabellón Dominicano de Comunicación.
También se distribuirán bonos por valor de 4.5 millones de pesos para la compra de libros, que serán entregados, básicamente, a estudiantes de escuelas de básica y media, y a círculos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario