Este proyecto, el primero llevado a cabo por el Estado
dominicano y valorado en RD$45
millones, contó además con la colaboración del Voluntariado Banreservas,
Refidomsa y la Lotería Nacional.
Santo Domingo. La primera dama
Raquel Arbaje entregó este viernes al Servicio Nacional de Salud (SNS) ocho
salas equipadas para la implementación del Programa de Detección Temprana del
Déficit Auditivo en recién nacidos en hospitales de la red pública, cuyo valor
asciende a aproximadamente RD $45 millones, convirtiéndose en el primer
proyecto de este tipo llevado a cabo por el Estado dominicano.
La construcción y el equipamiento
de las unidades de audiología contó con un aporte de la Oficina de la Primera
Dama, así como con una contribución del Voluntariado Banreservas, Refidomsa y
la Lotería Nacional.
“Es muy gratificante saber que en
solo cinco meses, el programa de “Detección Temprana del Déficit Auditivo” ha
tamizado a 5,848 niños y niñas, de los cuales 13 son probables casos de
hipoacusia. Hoy damos un paso más en el camino de la eficiencia del servicio de
nuestra red pública de salud, con la entrega de estas salas y equipos que
facilitan el diagnóstico preciso del déficit auditivo”, indicó la primera dama.
Asimismo, destacó que su compromiso
con los niños y niñas del país está en el tope de la lista de prioridades, en
sintonía con las políticas públicas en beneficio de la niñez y adolescencia que
desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader.
El doctor Mario Lama agradeció el
aporte consistente en 10 salas, equipos para potenciales evocados, audiómetros
y timpanometros que contribuirán a diagnosticar a tiempo los casos de
hipoacusia en los recién nacidos.
“La entrega de estas ocho salas
constituye un verdadero hito en nuestro país, ya que este servicio no existía
en la red de hospitales públicos de la República Dominicana, y ahora gracias a
este diagnóstico temprano y la atención oportuna que brindará, esperamos
mitigar los daños causados por esta discapacidad que afecta alrededor de 375
infantes con sordera profunda, de cada 115 mil bebés que nacen en nuestro
país”, indicó Garcia de Pereyra.
La importancia de este aporte radica en que contribuirá a reducir la
cantidad de casos de déficit auditivo que afecta el progreso de niños y niñas
en la escuela, así como su capacidad para mantener una comunicación
interpersonal, lo que conduce a problemas sociales e individuales
significativos, especialmente el aislamiento y la estigmatización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario