El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, informó que ese ministerio ha ahorrado al país por conceptos de becas internacionales, aproximadamente 400 millones de pesos, al renegociar las tarifas de pagos con las universidades extranjeras.
La información fue dada a conocer por el funcionario al visitar
el Centro UASD-Nagua, donde se reunió con ejecutivos de esa y otras academias,
así como autoridades locales del sector público y privado de las provincias
María Trinidad Sánchez y Samaná. En el encuentro el titular del MESCYT también
anunció el apoyo económico para la realización de siete maestrías, una partida
de dos millones 500 mil pesos mensuales y gestión para la entrega de tres
minibuses para el transporte de los maestros y alumnos del centro.
“Los recursos
ahorrados por el concepto de becas internacionales, redundará en beneficio de
los propios estudiantes”, subrayó el titular, tras informar que en los próximos días se
dará a conocer el inicio de la convocatoria de las carreras de especialidades y
postgrados.
Asimismo, el funcionario se comprometió a gestionar con el
Ministerio de Salud Pública, el nombramiento de un odontólogo(a) en el centro,
así como gestionar con el administrador General de los Comedores Económicos, la
instalación de un módulo de comida para los estudiantes.
El ministro informó que dejará funcionando el programa de Inglés
de Inmersión, dotará de herramientas y medios tecnológicos las instalaciones de
la academia, gestionará la construcción del techado del área deportiva del
establecimiento educativo, así como apoyo a los cursos que se ofrezcan a los
privados de libertad de las provincias de María Trinidad Sánchez y Samaná.
García Fermín explicó que esa ayuda se enmarca en la política
que en materia de Educación Superior lleva a cabo el presidente Luis Abinader,
quien tan pronto llegó a la presidencia de la República, en medio de la
pandemia, le otorgó a la UASD la suma de 234.5 millones de pesos, más otros de
200 millones a las universidades para la inscripción de los alumnos en
condiciones de vulnerabilidad.
Subrayó que sucesivamente se han ido entregando partidas
económicas, programas de maestrías y doctorados a las distintas universidades
dominicanas, enfatizando que la educación es la vía que producirá los cambios y
el desarrollo de la República Dominicana.
“El conocimiento, es un bien intangible que produce riqueza,
bienestar y abundancia”, destacó.
De su lado, la directora del Centro, Margarita Reyes resaltó que
es la primera vez que un ministro de Educación Superior acude a la institución
a contribuir a suplir sus necesidades, lo que vendrá a traer prosperidad y
compromiso de desarrollo en las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná.
Agradeció que el doctor Franklin García Fermín y la viceministra
de Extensión del MESCYT, María López hayan visitado las instalaciones para
contribuir a solucionar los problemas del centro, y por consiguiente a impulsar
la calidad de la educación.
El ministro García Fermín fue reconocido como hijo distinguido
de la ciudad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Nagua.
La visita culminó con dos recorridos por las instalaciones del
Centro UASD-Nagua y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
En el acto también tomaron la palabra, la Viceministra de
Educación Superior, María López, la Gobernadora Provincial, Gregoria Correa,
Ariel Pereyra, coordinador docente del Centro, Manuel García, presidente de la
Asociación de Profesores y Wilfredo Álvarez, presidente de la Federación de
Estudiantes del Centro UASD- Nagua.
Además, estuvieron presentes, Elsa de León, gobernadora de
Samaná, Rosalía Sosa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la UASD, Cecilia Flores, directora de la UAPA en Nagua, Roberto
Carlos Jiménez, director de las gobernaciones, Ramón Jiminián Duarte, director
provincial de Educación, Juan Medina, director de Gabinete del MESCYT, Julio
Altagracia, Asesor, Samuel Lewis Anderson, coordinador del subcentro
UASD-Samaná y Martin Ortega Ten, vicerrector académico de la UCNE.
Participaron también representantes de la Asociación de Hoteles
de la Provincia María Trinidad Sánchez, del Clúster Turístico, de la Cámara de
Comercio, de la Policía Nacional, de los Bomberos y de otras instituciones de
la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario