El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, valoró el acontecimiento como una acción inspirada por la obra de inclusión cultural que ha dispuesto el presidente Danilo Medina.

Desde las nueve la mañana, miles de niños y niñas, así como jóvenes, y adultos, aprovecharon el acceso libre a los museos de la Zona Colonial, que desde el año de 1990 Patrimonio de la Humanidad por Declaratoria de la Unesco. Pero, fue pasadas 6: 30 de la tarde que el ministro de Cultura, cantautor José Antonio Rodríguez, encabezó la inauguración oficial en Plaza España, que consistió en la presentación del concierto cristiano “ A Dios Sea La Gloria, Celebremos a Emmanuel”.
El Rodríguez, escuchó el concierto junto a la directora general de Museos, Ana María Conde, Ana Yee, directora de del Museo de las Casas Reales; el director del Museo de la Familia Dominicana, coronel José Jiménez Pérez; la directora del Museo-Fortaleza de Santo Domingo, Milagros Caamaño; la directora del Alcázar de Colón, Raysa Astacio, Edda Grullón, directora de Patrimonio, Pedro Núñez del Risco, director de Eventos del Minc y Carlos Santos, viceministro de Desarrollo Institucional. En uno de los primeros asientos se hallaba también el poeta Mateo Morrison.
La producción del concierto estuvo a cargo de Héctor Santana, mientras que la dirección de los músicos y la banda y el coro estuvieron a cargo de Elionai Medina.
Entre los temas navideños que el ministro y el público presente aplaudieron estuvieron “Al Mundo Paz”, “Se Oye un son en Alta Esfera”, “Cristo Hijo Divino de Dios” y “Ven Jesús muy esperado”. El repertorio interpretado fue de unas 18 canciones cristianas.

La obra Carmina Burana” resume una colección de cuatro cantos de la edad media, cuyos poemas hacen gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y la naturaleza.
A la entrada de la fortaleza el público disfrutaba del ambiente de navidad, pues era recibido al ritmo de güira, tambora y acordeón. El público pudo adquirir productos de artesanía personales y para el hogar a buenos precios.
Los museos que permanecieron abiertos hasta las 12 de la medianoche fueron: Casa de Tostado, Fortaleza de Santo Domingo (Ozama), Museo Trampolín, Casas Reales, Alcázar de Colón, Centro Cultural Banreservas, Casa de Teatro, Centro Cultural de las Telecomunicaciones, Capilla de los Remedios, Plaza María de Toledo, Plaza Reloj de Sol y Plaza España.

En el lugar el público era recibido anoche con dos jóvenes, una estatua viviente y un joven tocando hermosas notas de un viejo violín.
En el Museo Trampolín se presentó durante la noche el “Teatro Orquestal Dominicano (TODO)”, integrado por jóvenes con capacidades especiales, creado durante la gestión del ministro José Antonio Rodríguez.
En el Museo de las Casas Reales hubo una gran cantidad de visitantes, dominicanos y extranjeros que se interesaron por conocer la sede del primer tribunal del continente americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario