Matías Bosch,
director ejecutivo de la entidad, destacó
el trabajo que hizo López Damm en
República Dominicana y en Haití, donde también fue embajador, y los históricos lazos de hermandad
entre patriotas de ambas naciones como Eloy Alfaro, Juan Pablo Duarte, Oswaldo
Guayasamín y Juan Bosch.
"Durante la
gestión del embajador López Damm el Ecuador hizo cosas que no son parte de los
límites de la tradición diplomática: la cooperación cultural y educativa, la vinculación con la
reivindicación del Ecuador por la defensa de las riquezas naturales, la
participación en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, la participación
del presidente de la Corte Constitucional de Ecuador, Patricio Pazmiño Freire, la
recuperación de la memoria de Eloy Alfaro y su vinculación con Máximo Gómez y su
participación en la reconstrucción de Haití”, aseveró.
El embajador López Damm. De
su lado, el embajador López Damm
agradeció el gesto de la Fundación Juan Bosch y explicó que estar en la
República Dominicana no solo le permitió revivir lo que ha significado Juan
Bosch en la historia continental, sino que como extranjero –que no se siente
como tal- descubrió que Bosch fundó los dos principales partidos: visión,
decepción.
“Para Juan Bosch
República Dominicana era muy pequeña, su ideario iba más allá. Quizás como en
algún momento se sintió defraudado tuvo la necesidad de crear otro espacio, ese
espacio que busca esa revolución intergeneracional y de género que vive Ecuador
y que muchas semejanzas existen con República Dominicana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario