Araucaria, símbolo de resiliencia y fortaleza, es plantada en homenaje a Costa Rica - Fiestas & Personalidades

Las últimas

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 23 de noviembre de 2025

Araucaria, símbolo de resiliencia y fortaleza, es plantada en homenaje a Costa Rica


Desde hace una década, la plantación de una araucaria integra las acciones de sostenibilidad y medio ambiente del Festuris – Festival Internacional de Turismo de Gramado. Debido a la inestabilidad del clima, el acto simbólico del Árbol de la Integración se llevó a cabo en el espacio Green & Experience.

Estuvieron presentes en la ceremonia el alcalde de Gramado, Nestor Tissot; el secretario de Agricultura, Eliezer Lima; el secretario adjunto de Medio Ambiente, Rodrigo Ludwig; así como los CEOs de Festuris, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello.


La elección de la araucaria se debe a la importancia de la especie para la naturaleza nativa. Desempeña un papel crucial en el desarrollo de la mata atlántica, sirviendo de refugio para diversos animales y aves. Produce la semilla tan apreciada por los gaúchos entre otoño e invierno, el piñón. Posee gran resistencia, pudiendo superar los 200 años de edad y alcanzar 50 metros de altura.

En esta 14ª araucaria plantada, Costa Rica fue el país homenajeado, debido a su referencia internacional en acciones sostenibles y sus políticas ambientales. La conservación de la biodiversidad y el incentivo a la energía limpia convierten al país en un modelo en ESG. La acción se realiza en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente.

La representante costarricense Heylin James, Coordinadora del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para América Latina, fue quien participó en el acto. Además de recibir en manos un plantín de araucaria, fue obsequiada con un mate, bebida típica de los gaúchos.
“Estamos muy contentos con este reconocimiento y con este homenaje. Costa Rica es un país pequeño, pero para nosotros la sostenibilidad no es solo una práctica, es un estilo de vida”, afirma.

Para el alcalde Nestor Tissot, es importante rescatar la historia y mostrar la importancia de la araucaria para la región.
“Muchas personas no la conocen como araucaria; principalmente los más antiguos la conocen como pino. Es un árbol símbolo de Gramado; no podría haberse elegido mejor especie para trabajar en este evento”, destaca.

Marta Rossi comenta sobre pequeñas acciones que se engrandecen:
“Algo que aprendí en mi casa, con mis padres: debemos cuidar bien de nuestra mayor casa, y nuestra mayor casa es el planeta Tierra. Si cada uno de nosotros hace su parte, aunque parezca pequeña, ayudará a transformar nuestro planeta”.

Eduardo Zorzanello enfatizó la búsqueda de longevidad en el proyecto, siempre con enfoque en la sostenibilidad:
“Este jardín que está plantado no solo embellece, demuestra resiliencia. Esto es lo que tenemos en la figura de la araucaria: fuerza y resistencia. Y Festuris es prueba de ello, de nuestras prácticas, que cada año buscan agregar nuevos socios e ideas, con el propósito de dejar legado y construir relaciones reales”, concluye.

SERIE DE HOMENAJES

Durante la ceremonia de reconocimiento a Costa Rica, se realizó un homenaje al periodista Wilson Sierra. Él fue uno de los idealizadores del proyecto, que surgió en 2015. Fallecido este año, a los 96 años, era miembro del Foro Iberoamericano de Periodistas, cuyo objetivo es promover la integración entre destinos, instituciones y también personas físicas que desarrollan proyectos sostenibles orientados a la preservación ambiental.

“Festuris tiene en su ADN un enfoque centrado en prácticas sostenibles y abrazó el proyecto, transformándolo en realidad. Wilson construyó un legado que se renueva en cada edición de Festuris”, informa el evento.

La hija de Sierra, Marisa Borges, así como su nieta y su bisnieto de 3 años, fueron invitados a realizar el desvelamiento de una placa especial, que será colocada junto a la entrada de los pabellones del Serra Park, lugar donde se realiza Festuris.

Otro homenaje realizado fue por parte de Fipetur (Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo), la cual entregó una placa en reconocimiento y agradecimiento a Eduardo Zorzanello y Marta Rossi.

No hay comentarios:

Post Top Ad

Responsive Ads Here