Infraestructura educativa en Blanco beneficiará a comunidades de Monseñor Nouel
Bonao,
Monseñor Nouel. – La Fundación Popular y el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP), en coordinación con la Federación de Campesinos hacia el
Progreso (FCHP), inauguraron el Centro de Formación Integral Río Yuna, ubicado
en la comunidad de Blanco, provincia Monseñor Nouel, el cual ofrecerá programas
formativos para jóvenes y adultos, con énfasis en medios de vida sostenibles,
formación técnica, producción agropecuaria y prácticas agroecológicas.
Esta acción se enmarca en el
Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo en Blanco de la Fundación Popular, una
iniciativa impulsada por la Fundación Popular y la Federación de Campesinos
hacia el Progreso, que está orientada al fortalecimiento de capacidades en
comunidades rurales.
El centro de formación está
localizado en el Complejo Ecoturístico Río Blanco y fue habilitado en
instalaciones remozadas con recursos de la Fundación Popular y la FCHP. Recibió
equipamiento técnico por parte de INFOTEP y la Empresa de Generación
Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
En el acto de inauguración se realizó un recorrido por sus instalaciones y se presentaron los espacios destinados a aulas y talleres.
Un
centro con propósito de desarrollo rural integral
Durante la actividad de apertura
formal del centro, los representantes de las instituciones participantes
describieron el origen del proyecto y el alcance del acuerdo
interinstitucional.
En sus palabras, la señora
Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca
Responsable del Banco Popular Dominicano, indicó que “en la Fundación Popular
este proyecto se vincula al pilar de Desarrollo Comunitario. Desde ahí
promovemos intervenciones locales inspiradas en un modelo de comunidades
sostenibles. Nos enfocamos en crear infraestructuras resilientes y en apoyar
proyectos capaces de generar bienestar real, con resultados medibles y
replicables”.
Explicó, además, que ven Blanco como “un ejemplo nacional de desarrollo
inclusivo y sostenible”, porque integra medioambiente, educación y economía
comunitaria con el objetivo de “generar un cambio profundo, con rostro humano y
compromiso colectivo”.
El
director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, enfatizó que el Centro de
Formación Río Yuna representa un compromiso institucional con la formación
técnico-profesional orientada a la sostenibilidad ambiental y la protección de
los recursos hídricos.
“Este
centro no solo lleva capacitación técnica de calidad a la población, sino que
también promueve la conciencia sobre el uso responsable del agua y la
preservación de nuestras fuentes naturales, integrando la educación con el
desarrollo productivo sostenible”, señaló Santos Badía.
Formación
adaptada a las necesidades del entorno
El programa educativo del Centro
de Formación Integral Río Yuna estará diseñado para responder a las
características productivas y sociales de la región de Blanco, entre ellas la
demanda local y las oportunidades de empleo y emprendimiento.
La oferta inicial contempla
siete cursos técnicos prioritarios, impartidos en modalidad presencial, en
áreas como agroecología, agricultura sostenible, ecoturismo, electricidad,
ventas, servicio al cliente y habilidades blandas.
En adición, la formación
está dirigida con especial atención a los grupos tradicionalmente menos
representados, como las mujeres y los jóvenes entre 15 y 30 años. Además de las
capacitaciones técnicas, se incluirán contenidos sobre emprendimiento, gestión
comunitaria y sostenibilidad ambiental, para fortalecer las capacidades
individuales y colectivas en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario