Hoy, 9 de septiembre de 2025, marca el primer aniversario de la fundación de la Red Mundial de Destinos Emergentes, impulsada por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), cuyo lanzamiento tuvo lugar el 9 de septiembre de 2024, con sede en Popayán, en la Universidad del Cauca .
Una iniciativa para visibilizar destinos con potencial
La red se creó con la intención de promover la colaboración, la sostenibilidad y la visibilidad internacional de destinos turísticos que aún no han alcanzado gran notoriedad, pero que poseen un alto valor cultural, natural o histórico. Entre sus principales objetivos están:
Otorgar la Distinción de Destino Emergente, un reconocimiento al potencial turístico de cada lugar.
Brindar apoyo mediático y marketing global a través de los canales de la OMPT.
Facilitar capacitación gratuita para periodistas, empresarios y pobladores locales.
Fomentar relaciones internacionales, aprendizaje continuo, innovación, preservación de identidad local y participación en eventos internacionales .
¿Quiénes forman parte de esta red?
A continuación, los destinos que actualmente conforman la Red Mundial de Destinos Emergentes:
1 Popayán. Colombia
2 Candelaria. Colombia
3 Riofrío. Colombia
4 Trujillo. Colombia
5 Buga. Colombia
6 San Javier, Misiones. Argentina
7 Concepción de la Sierra, Misiones. Argentina
8 Nariño. Colombia
9 Valle Encantado, Misiones. Argentina
10 Ruta Macondo del Gran Caribe Colombiano.
Hoy se celebra un año desde la creación de esta plataforma clave para reactivar y visibilizar destinos emergentes. Sus miembros comparten la ambición de promover el turismo sostenible, auténtico y con identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario