Sosúa, República Dominicana. – “Mejores tiempos para Sosúa” no es
solo una consigna; es el reflejo de una esperanza colectiva que hoy comienza a
materializarse. Autoridades, ciudadanía y sectores estratégicos del municipio
se han unido en un ejercicio sin precedentes de diálogo, análisis y
planificación con un objetivo claro: devolverle a Sosúa su dignidad, su esencia
y su lugar como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de República
Dominicana.
Atendiendo a la convocatoria de la Asociación de Desarrollo Sostenible
de Sosúa (ADSS), la mañana de este jueves se celebró en las instalaciones del
Hotel AMHSA Casa Marina una jornada de trabajo integral en la que participaron
representantes de todos los sectores que conforman la vida económica, social y
comunitaria del municipio.
El encuentro estuvo centrado en un análisis de las fortalezas, oportunidades
y retos actuales del destino, con miras a construir de manera participativa una
hoja de ruta para su relanzamiento.
La convocatoria superó todas las expectativas, registrando una asistencia masiva de ciudadanos, líderes comunitarios, empresarios, representantes del sector turístico, autoridades civiles, y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes manifestaron su respaldo al proceso de transformación que se gesta en el territorio.
Este movimiento local se articula con la Operación
Atlántico, una iniciativa encabezada por la procuradora general
de la República, Yeni Berenice Reynoso y la ministra de Interior y Policía,
Faride Raful, la cual ha sido recibida con entusiasmo por los residentes de
Sosúa.
Esta intervención estratégica ha sido reconocida como un paso firme
hacia la recuperación del orden público, la erradicación de prácticas ilícitas,
la protección de menores y el restablecimiento de la legalidad en el municipio.
La sociedad ha respondido con madurez, valentía y compromiso, entendiendo que
el desarrollo sólo es posible cuando impera el respeto a la ley y la protección
de los derechos humanos.
En este contexto, la ADSS ha asumido el rol de articulador social,
convocando a la reflexión, el consenso y la planificación propositiva. “Ha sido
una jornada histórica, una muestra clara de que Sosúa está lista para renacer.
Hoy hemos trazado los fundamentos que guiarán el esfuerzo articulado entre el
sector público y el privado para reposicionar este destino como un espacio de
turismo familiar sano, ético, seguro y culturalmente enriquecedor”, expresó David
Ferreiras, presidente de la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa.
A lo largo del encuentro, se identificaron los proyectos clave que deben ser priorizados para acelerar el proceso de transformación del municipio. Estas iniciativas abarcan desde obras de infraestructura y recuperación ambiental, hasta programas de emprendimiento local, fortalecimiento de la oferta turística, creación de empleos dignos y estrategias de promoción internacional.
Los resultados serán presentados formalmente al ministro de Turismo,
David Collado, quien en su más reciente visita a Sosúa, el pasado mes de julio,
reiteró su firme compromiso con el relanzamiento de este destino. Collado
expresó entonces que “Sosúa no puede seguir cargando con un estigma que no
representa su verdadera identidad”, y aseguró que el Ministerio de Turismo
respaldará con decisión todas las acciones necesarias para su transformación.
La jornada concluyó con un llamado enérgico a la unidad de todos los
actores sociales e institucionales. La transformación de Sosúa no será tarea de
un solo sector, sino el fruto de una alianza activa entre el gobierno, el
empresariado, la comunidad y la cooperación internacional. El anhelo compartido
es claro: convertir a Sosúa en un modelo de turismo sostenible, justo,
transparente y orgullosamente dominicano.
Hoy, más que nunca, Sosúa se levanta con
dignidad, con esperanza y con visión de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario