Punta Cana, 14 de mayo 2025— El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana Asonahores, Juan Bancalari, reafirmó el papel central del turismo como pilar del crecimiento económico nacional y presentó las metas y proyecciones del sector para los próximos años.
Estas declaraciones fueron realizadas
durante el acto de apertura de la vigésima quinta edición de la feria turística
Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2025 que se está celebrando hasta el 16
de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center.
Bancalari subrayó que el turismo representa un
19.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e
inducida, y es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las divisas
que recibe la República Dominicana, superando incluso a las remesas. “El
turismo es mucho más que un motor económico, es un eje estratégico del
desarrollo nacional”, afirmó.
En cuanto a las estadísticas del
sector, Bancalari destacó que para el año 2025 se proyecta recibir más de 11
millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones en los próximos
años. Este crecimiento sostenido está respaldado por una alta tasa de ocupación
hotelera, que ha promediado un 80% a nivel nacional durante 2024. “Esto nos
indica que la oferta debe continuar expandiéndose”, señaló, anunciando que se
proyecta la construcción de más de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras en los
próximos tres años.
Asimismo, resaltó la apertura de
nuevas rutas aéreas que conectan al país con un número creciente de destinos
internacionales, lo que fortalece aún más la competitividad del destino.
Uno de los puntos más destacados fue el incremento sostenido de la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, que superó los mil millones de dólares el año pasado, lo que representa cerca del 50% del total de IED recibida en el país. Este dinamismo, sostuvo, es posible gracias a un entorno de estabilidad jurídica que inspira confianza en los inversionistas.
Bancalari enfatizó la importancia de mantener leyes como CONFOTUR, que han sido fundamentales para la competitividad del turismo dominicano frente a otros destinos de la región. “La estabilidad en las reglas del juego es esencial para continuar atrayendo inversión y garantizar un crecimiento sostenible”, puntualizó.
El presidente de ASONAHORES también
hizo hincapié en la necesidad de diversificar la oferta turística del país.
Mencionó el desarrollo de polos emergentes como Pedernales y Miches, así como
el potencial de crecimiento en destinos como Juan Dolio, Samaná y Puerto Plata.
En esa línea, abogó por continuar promoviendo modalidades de turismo
alternativas al tradicional sol y playa, como el turismo deportivo, religioso,
cultural y gastronómico.
“Tenemos la oportunidad histórica de
consolidar a la República Dominicana como un destino turístico líder, diverso,
sostenible y competitivo”, concluyó Bancalari.
Aguie Lendor, vicepresidenta
ejecutiva de Asonahores, expresó que estos frutos del esfuerzo de la
colaboración entre todos los actores, tanto del sector privado como del sector
público, así como un sólido y estable marco legal han hecho posible que este sector
continue en crecimiento de la manera en la que ha venido haciéndolo en los
últimos años.
“DATE es una muestra de este
desarrollo. Desde las primeras ediciones, celebradas en Santo Domingo, hasta
esta vigésimo quinta, han transcurrido más de dos décadas en las que la feria
no ha parado de crecer hasta lo que es hoy. En esta edición contamos con más de
400 empresas participantes, con más de 120 stands de suplidores que tendrán la
oportunidad de exponer su oferta a través de citas agendadas a través de una
plataforma digital, que son ya más de 8,000”, explicó Lendor.
DATE 2025 contó el apoyo de Arajet,
Bahía Principe, Banreservas, Barceló Hotel Group, Claro Dominicana, Coco Bongo
Show and Disco, Consorcio Energético Punta Cana - Macao, CEPM, Meliá Hotels
International, Ministerio de Turismo, Palladium Hotel Group, Puntacana Resort,
SolBus, Therrestra, BHD, Banco Popular Dominicano y CORAL HOSPITALITY CORP.
Igualmente, Banco de Desarrollo y
Exportaciones, Bandex, BANESCO, INFOTEP, Miramar Punta Cana, Advanced Asset
Management, AFP Reservas, CANA BAY, Departamento Aeroportuario, Tropicalia,
Castillo & Castillo, DMK Lawyers, EMPACA, Hospiten, Iberostar Hotels &
Resorts, Instituto Dominicano De Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil
(JAC) y Mejía Lora & Asociados, Plaza Lama / LG, Prodominicana, Seguros
Reservas y Soluciones Decorativas Hoteleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario