La Graduación Extraordinaria 2025 estuvo cargada de emoción y significado, marcando el retiro del estimado rector, el Dr. Franklyn HolguÃn Haché, tras seis décadas de dedicación ininterrumpida a la educación superior.
![]() |
UNAPEC |
Sella el inicio de una nueva etapa para 618 estudiantes en diversas ramas del saber
La incursión femenina sobresalió con 333 tituladas, en contraste a 285 profesionales varones.
Santo Domingo, 2025. La Universidad APEC (UNAPEC), celebró con orgullo su Graduación Extraordinaria 2025, un evento que marca el inicio de una nueva etapa para 618 estudiantes en diversas ramas del saber, y que, como en anteriores ocasiones, resalta el papel protagónico de las mujeres, quienes conforman la mayorÃa de los graduandos en diversas áreas del conocimiento.
Cargada de emoción y significado, estuvo marcada no solo por el logro académico de sus graduandos, sino también por el retiro del estimado rector, el Dr. Franklyn HolguÃn Haché, tras seis décadas de dedicación ininterrumpida a la educación superior.
Entraña una nueva apuesta de esa casa de altos estudios, de continuar formando lideres crÃticos, éticos, creativos y emprendedores, consolidando de esta manera 47,476 egresados en los niveles de Grado, Posgrado y Técnico Superior.
La celebración de esta cosecha de entrega, dedicación, perseverancia y esfuerzo tuvo efecto los dÃas jueves 6 y viernes 7 de los corrientes, en el Salón del Pabellón de la Fama, durante tres actos solemnes en los cuales la incursión femenina sobresalió con 333 tituladas, en contraste a 285 nuevos profesionales varones.
En un discurso conmovedor, el Dr. HolguÃn Haché destacó el papel transformador de la educación como clave para el desarrollo y la paz, inspirándose en las palabras del Papa Juan XXIII: “Desarrollo es el nuevo nombre para la paz”.
Asimismo, motivó a los nuevos profesionales a continuar aprendiendo, innovando y actuando con ética, recordándoles que el verdadero éxito radica en la perseverancia y la pasión por lo que aman.
La Graduación Extraordinaria 2025 reunió a autoridades académicas, familiares y amigos de los graduandos, quienes fueron alentados a convertirse en agentes de cambio en un mundo que evoluciona rápidamente.
“Sean audaces, creativos y nunca teman equivocarse”, expresó el rector, instando a los egresados a imaginar y construir un futuro más justo y equitativo.
El Dr. HolguÃn Haché concluyó su intervención con un mensaje de gratitud hacia la comunidad universitaria, resaltando el papel fundamental del cuerpo docente, el personal administrativo y, sobre todo, los estudiantes, a quienes consideró la razón de ser de la institución.
Respecto a la destacada participación femenina, el académico enfatizó que << ver a tantas mujeres alcanzando este logro nos llena de orgullo y esperanza. Cada una de ellas representa el talento, la disciplina y la determinación que necesita nuestra sociedad para seguir avanzando >>.
Al tiempo de agregar << la Universidad APEC reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo sostenible, confiando en que esta nueva generación de profesionales llevará consigo los valores y conocimientos adquiridos para dejar una huella positiva en la sociedad. ¡Enhorabuena, graduandos!
El futuro empieza hoy y está en nuestras manos.
Sobre UNAPEC
La Universidad APEC es una institución de educación superior con cerca de 60 años de trayectoria, comprometida con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo sostenible del paÃs.
En el curso de los dos dÃas, de forma indistinta las autoridades universitarias destacaron el crecimiento y liderazgo de las mujeres en programas académicos clave, reflejando un avance significativo en la equidad de oportunidades y en la preparación de profesionales altamente competitivos para el mercado laboral.
Titulados
En el evento, destaca la ventaja de 225 mujeres egresadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en contraste con 133 hombres, para un total de 358 titulados, en las disciplinas de Licenciatura en Negocios Internacionales; Mercadotecnia; Administración de Empresas; Administración TurÃstica y Hotelera; Administración TurÃstica y Hotelera mención Gestión Servicios y Banquetes; y Administración TurÃstica y Hotelera mención Marketing y Gestión de Turismo.
También, figuran las licenciaturas en Contabilidad y Finanzas. En el nivel Técnico, figura Analista Financiero.
En el nivel de grado prevalecen 112 graduandas frente a 62 graduandos, para un total de 174 titulados, entre los cuales la mayor cifra del género femenino se registra en la Licenciatura de Negocios Internacionales con 56 profesionales, versus 31 hombres.
Respecto a las especialidades, entre las que figuran Alta Gestión Empresarial, Gestión de Talento Humano, Gerencia de Mercadeo y Administración Financiera, se registran 32 tituladas, en contraposición a 16 titulados.
En tanto, en el acápite de maestrÃas se documentan unas 80 mujeres y 55 hombres, para un total de 135 maestrantes, en los estudios de Administración Financiera; Dirección Comercial; Gerencia de Mercadeo, Marketing y Estrategia Digital; Gerencia Estratégica del Talento Humano, Gerencia y Productividad y maestrÃa en Auditoria Integral y Control de Gestión, con doble titulación.
En la categorÃa de grado se titulan 7 mujeres y 3 hombres, en las licenciaturas de Comunicación Digital; Diseño de Interiores; Diseño Gráfico y Publicidad y Derecho. Asimismo, en Especialidad se titulan 4 mujeres y 2 hombres, en Docencia Universitaria, mientras que en el grado de MaestrÃa se gradúan 14 mujeres y 10 hombres, en las áreas de Derecho Administrativo y Tributario, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal; Educación ArtÃstica y Desarrollo Cultural, y Gerencia de la Comunicación Corporativa.
A nivel general, sobresalen un total de 251 graduandos en el nivel de posgrado, de los cuales 154 cursaron estudios en la modalidad Online, lo que equivale al 62 % del total de dicho nivel y 96 graduandos cursaron bajo la modalidad “semipresencial” del campus principal.
La Facultad de Ciencias e IngenierÃas, sin embargo, sigue reflejando la tradición de género, en que la hegemonÃa sigue estando del lado masculino, con 81 graduandos, en contraste con 21 graduandas.
En el nivel de grado, se titulan 31 hombres, y unas 5 mujeres, en las áreas de ingenierÃas de Sistemas de Computación, de Software, Eléctrica mención Potencia e Industrial. En los niveles de maestrÃa, lo propio, con 5 hombres y 1 damas en Comercio Electrónico, y 18 hombres versus 11 damas, en IngenierÃa Industrial.
En representación de los graduandos, ofreció el discurso la estudiante con el Ãndice académico más alto, Patricia Alejandra Encarnación Dilone quien se tituló en Licenciatura en Negocios Internacionales.
Novedades de un acto inclusivo
Entre las primicias que trae, resaltan entre otras, la inclusión de la Lengua de Señas en la conducción del evento, según establece la Ley No.43-23, de conformidad con los valores de inclusión y diversidad que predica y practica la Universidad APEC
Honores académicos
118 graduandos reciben honores académicos imperando la intervención femenina con 80 mujeres, y 38 hombres, siendo el rango Magna Cum Laude con mayor cantidad de laureados, con 41 mujeres, frente a 18 hombres.
En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se titulan 15 en Cum Laude, 30 en Magna Cum Laude, y 6 en Summa Cum Laude.
Recibieron honores académicos, 46 en Cum Laude, 59 en Magna Cum Laude, y 13 en Summa Cum Laude.
La actividad, estuvo encabezada, además del rector de Unapec, Dr. Franklyn HolguÃn Haché, por la vicerrectora Académica Interina, Licda. Elsa MarÃa Moquete, y la vicerrectora Administrativa Financiera, Licda. Rosangela Sánchez Valdez. También por los decanos, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el Ing. José Antonio Gil; de la Facultad de Humanidades, Licdo. Alejandro Moscoso Segarra; de la Facultad de Ciencias e IngenierÃa, el Ing. EmÃn Rivera, y de Estudiantes, la Lcda. Raysa Pérez.
Además del reconocimiento al esfuerzo académico, la graduación contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito educativo y empresarial, autoridades académicas, directores de las distintas áreas que componen el centro educativo, invitados especiales y vinculados al área educativa, asà como familiares y allegados de los graduandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario