Presentan programa de revitalización de Ciudad Colonial: una veintena de proyectos para rescatar el Centro Histórico de Santo Domingo
Santo
Domingo, D.N. – Con el objetivo de revitalizar la Ciudad
Colonial de Santo Domingo en sus aspectos, urbano, económico y de turismo
cultural, el Gobierno dominicano ejecuta el Programa Integral de Desarrollo
Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo o Programa de
Revitalización (Tu Ciudad Colonial), compuesto por una veintena de proyectos
que se encuentran en curso.
El Programa busca convertir los espacios públicos
del centro histórico de Santo Domingo en áreas más habitables, caminables,
inclusivas y accesibles, para residentes, comerciantes y el turismo local e internacional
que lo visita.
El programa incluye: o La mejora de las condiciones de habitabilidad para los residentes
o El desarrollo de la economía local, y el fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana.
Es desarrollado en
el marco de un segundo programa de 90 millones de dólares, suscrito entre el
Estado dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que inició la segunda
intervención en Ciudad Colonial, que también cuenta con el co-financiamiento de
3 millones de euros de la Unión Europea para el Programa de Electromovilidad y
el de Mejoramiento de Viviendas (Promevi).
El ministro David Collado escucha cada detalle de los trabajos en la Ciudad Colonisl |
Esta iniciativa es ejecutada por el
Ministerio de Turismo a través de su Unidad Coordinadora del Programa (UCP) y
en conjunto con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de
Cultura (MINC).
Como elementos innovadores, que han contribuido con su desarrollo exitoso, se destaca la coordinación interinstitucional, así como la integración, participación y comunicación con todos los actores que inciden en la Ciudad Colonial, a través de consultas públicas, y la Unidad de Atención Social (UAS).
Proyecto de Rehabilitación de Calles Priorizadas
Con una inversión de US$36 M, este
proyecto permitirá rehabilitar diez calles del centro histórico, que
comprenden un total de 4.7 kilómetros y son: Las Damas, Hostos, Luperón, Salomé
Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre
Billini.
La obra, que en
la actualidad registra un avance de 29.25% abarca los siguientes trabajos:
o La rehabilitación del pavimento de calzadas y aceras.
o La rehabilitación de la red hidrosanitaria.
o El soterrado de las redes eléctricas y de telecomunicaciones.
o La sustitución de la red de agua potable.
o Un plan medioambiental y nuevo paisajismo urbano.
o Un plan piloto de electrobuses o Electromovilidad.
o Un programa de recolección de residuos sólidos.
o Un plan de iluminación.
Para mantener informada a toda la comunidad de Ciudad Colonial y al público
en general sobre los avances de este proyecto, se puede acceder a: www.calles.tuciudadcolonial.com
Programa de
Recuperación de Fachadas
Para embellecer la imagen urbana de la Ciudad Colonial, 120 inmuebles recibirán una profunda intervención en sus fachadas, a un costo aproximado de US$ 2M. Con el proyecto Pinta tu Ciudad, serán preparadas y pintadas otras 150.
Revitalización y
Adecuación Arquitectónica de los Museos
El objetivo es la recuperación de
los cuatro museos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, por un monto de
ejecución de US$ 7M. Cada uno será readecuado en su arquitectura y serán
modernizados con nuevos contenidos en sus propuestas museográficas. Estos son:
o La Fortaleza de Santo Domingo: se encuentra en fase de finalización y contará con dos
proyectos, uno es el museo en la Torre del Homenaje y el espectáculo de
experiencias inmersivas, extendiendo el horario de su oferta cultural.
o El Museo de la Catedral: será un nuevo espacio reacondicionado que contará la
historia de ese monumento y exhibirá parte del tesoro de su colección. Su
apertura será próximamente.
o El Palacio Virreinal Don Diego Colón o Museo Alcázar de
Colón: actualmente se encuentra en
proceso de restauración arquitectónica, en cooperación con el Comité Ejecutor
de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) y la Dirección Nacional de
Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura. Sus piezas serán restauradas y tendrá una nueva y moderna museografía
adaptada al volumen de visitantes que acuden a sus salas.
o El Museo de las Casas Reales: actualmente se están realizando los estudios de
diagnóstico y el proyecto de adecuación arquitectónica, para su rehabilitación.
Tendrá una nueva redistribución de espacios para mejorar su funcionamiento y
una nueva oferta museográfica incorporando elementos tecnológicos que incluirá
también la historia de sus salas.
Obras de Protección Temporal para la
Estabilización del Convento de San Francisco (Las Ruinas)
Este monumento patrimonial
será rescatado y puesto en valor, teniendo como base rigurosos estudios técnicos y una
profunda labor de diseño estructural, buscando que supere la vulnerabilidad en
que se encuentra este conjunto arquitectónico, con una inversión de US$ 825,629.
Rehabilitación
Integral de la calle El Conde
Su objetivo es la
recuperación integral de El Conde, con un monto ascendente a US$5.4 MM. Se está finalizando el proyecto ejecutivo y
los planos constructivos. Recientemente concluyó un ciclo de consultas con
todas las partes interesadas acerca del nuevo diseño arquitectónico que tendrá
esta vía. Se prevé inicio de obra para agosto de 2024.
Programa de Mejoramiento de Viviendas (Promevi)
Su objetivo es readecuar 140 viviendas de familias de
bajos ingresos de las comunidades de la zona norte: San Antón, Santa Bárbara,
San Miguel y San Lázaro, para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de
sus residentes, por un monto de ejecución de US$ 5.2 M: 3.2 M aportados por el
BID y 2.0 M por la Unión Europea.
Rehabilitación de los Espacios
Públicos Comunitarios y Patrimoniales
Su objetivo es la
rehabilitación de emblemáticos parques y plazas de Ciudad Colonial y un proyecto de remozamiento
para el Parque Ozama. Los espacios públicos comunitarios son los siguientes, cuya inversión
asciende a US$ 3.4M
·
Plaza de San Lázaro
·
Parque de San Miguel
·
Plaza de San Miguel (al norte
de la iglesia)
·
Plaza de San Antón
·
Parque de La Cangrejera
·
Calle Vicente Celestino Duarte
·
Calle El Naranjito
·
Callejón Sal Si Puedes
·
Callejón de Bacafar
Recuperación del Mercado Modelo
Dentro de las necesidades más urgentes que se
desarrollarán en esta edificación, que sufre un gran estado de deterioro, están
primero, el saneamiento e impermeabilización de sus techos y segundo, la
renovación de sus sistemas eléctricos, a un costo de US$ 560,00
Plan Piloto
de Electrobuses o Electromovilidad
Ejecutado por un monto de US$1.5 M, aportados por la Unión
Europea, este proyecto ayudará a eficientizar el transporte hacia la Ciudad
Colonial, además de favorecer la modernización vehicular con una visión
sostenible, sirviendo también para incentivar el turismo, conectando los museos
de Ciudad Colonial con los de la Plaza de la Cultura, a través del Malecón de
Santo Domingo. Tendrá 35 paradas, de las cuales 17 estarán en el centro
histórico.
Proyecto de Estacionamiento
Para contribuir a la solución de los parqueos en la Ciudad Colonial, el Programa
de Revitalización está facilitando y aportando el estudio de factibilidad,
diseño y planos constructivos del estacionamiento de la calle José Reyes, cuya
construcción estará a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
Programa
de Recolección de Residuos Sólidos
Su finalidad es mejorar el manejo y la recolección de los residuos
sólidos en la Ciudad Colonial, apoyado en una campaña de concientización hacia
la comunidad. La ejecución de este proyecto, que estará a cargo de la Alcaldía
del Distrito Nacional, asciende a US$1 M.
Los siguientes proyectos corresponden a los componentes
de: Desarrollo Económico Local y de Fortalecimiento de la Gestión Turística,
Cultural y Urbana, cuya inversión asciende a US$ 7.4 M e
incluye: Plan de
Rehabilitación y Mantenimiento de las Instalaciones de Alumbrado Público en
la Ciudad Colonial Busca
obtener un diagnóstico sobre la situación actual del sistema de alumbrado
público, determinar las acciones a implementar para lograr su rehabilitación
y su mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, y subsiguientemente su ejecución.
|
Programa
de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (PAM) de Ciudad Colonial Su
objetivo es apoyar el desarrollo y mejoramiento de una oferta de bienes y
servicios que responda a la demanda actual y futura en la Ciudad Colonial,
que es impulsada por el crecimiento de la actividad turística y la
dinamización del comercio local. Este apoyo consiste en un acompañamiento con
expertos y en capacitaciones y asistencia técnica en turismo, negocios y áreas
afines. Actualmente están participando 50 establecimientos seleccionados en
la primera convocatoria y los participantes de la segunda están en fase de
evaluación. |
Formulación
de una Estrategia de Desarrollo Económico Local El
propósito de este proyecto, que se encuentra en fase de ejecución, es
formular una Estrategia de Desarrollo Económico Local para la Ciudad
Colonial, que contribuya a la reactivación económica y revitalización de
manera inclusiva. Se centrará en iniciativas basadas en el territorio y
buscará promover la articulación entre el sector público y sector privado. |
Fondo
Concursable para nuevos Microemprendimientos orientados al Turismo Su
finalidad es apoyar el desarrollo, ampliación y mejoramiento de
microemprendimientos orientados al turismo en la Ciudad Colonial, en procura
del crecimiento de la actividad turística y la dinamización del comercio
local. Se seleccionarán 20 emprendimientos que recibirán un aporte económico,
asistencia técnica y mentoría por parte de expertos. Iniciará en 2024. |
Programa
de Capacitación del Capital Humano Este Programa
contribuirá a fortalecer las capacidades del capital humano en Ciudad
Colonial, con énfasis en servicios turísticos, a través de un plan de mejora
de las escuelas técnicas y de oficios que funcionan en la zona. Inicio en
2024. |
Programa
de Oferta Cultural Urbana Consiste
en la puesta en marcha de un plan de animación cultural, a implementarse con
recursos del Programa, fondos públicos o en alianza público-privada, que
incluirá eventos musicales, propuestas gastronómicas, rescate de tradiciones
culturales y eventos de arte y cultura. Se han realizado varias actividades
de rescate de tradiciones, como “Semana Santa en Ciudad Colonial”, entre
otras y se trabaja en una programación para 2024 y 2025. |
Plan de
Gestión de Riesgo de Desastres para la Ciudad Colonial Su finalidad
es reducir los riesgos de desastres naturales y de aquellos provocados por el
ser humano, a los que se encuentran expuestas las personas, edificaciones y
los bienes del patrimonio cultural de nuestro centro histórico, declarado Patrimonio
Mundial, por la Unesco. Está en etapa de inicio. |
Fortalecimiento de los Mecanismos de
Gestión Existentes Actualmente,
se trabaja en la elaboración de una propuesta de modelo de gestión y
gobernanza para Ciudad Colonial, atendiendo a las disposiciones legales
vigentes, con el fin generar instancias de coordinación efectivas y
eficientes para la gestión de la agenda que comparten las distintas
instituciones que intervienen en el territorio. Su ejecución está en proceso.
|
Ventanilla
Única de Servicios Se
desarrollará un sistema integrado de gestión de servicios (MITUR, ADN, MINC y
otras instituciones públicas), a través de un portal web, mediante el cual se
podrán realizar trámites en línea, tales como solicitudes y tramitaciones de
permisos, usos de suelo y espacio público, servicios turísticos, entre otros.
Iniciará en 2024. |
Potenciar la Promoción de la Ciudad Colonial y la Gestión del Destino Consiste
en la puesta en marcha de un plan de mercadeo, que priorizará el uso de
nuevas tecnologías y la participación en ferias y de campañas de marketing,
así como la consolidación del Observatorio Turístico de la Ciudad Colonial,
así como la implementación de un sistema de registro, clasificación y calidad
de establecimientos turísticos, con un piloto en el centro histórico y Santo
Domingo, en apoyo al Mitur. Su ejecución está en proceso. |
Sistema de Orientación Peatonal (“Wayfinding”) y Rutas Turísticas Es una
estrategia de orientación peatonal (“wayfinding”) que permitirá la entrega de
un espacio público y un patrimonio cultural más legible, que fomente el
caminar con comodidad y confianza, tanto para los residentes, como para los
visitantes locales y extranjeros, facilitando el recorrido por el territorio
e integrando las rutas turísticas existentes. Su contratación está en
proceso. |
Fortalecimiento
Institucional Se trata
de la ejecución de planes para el fortalecimiento de las instituciones
involucradas en la gestión de la Ciudad Colonial: Ministerios de Turismo y el
de Cultura y la Alcaldía del Distrito Nacional, que serán incorporadas al
sistema integrado de gestión de servicios. Además de procurar la
consolidación del sistema georreferenciado sobre uso de suelo y espacio
público. También la ejecución de un sistema de gestión de inventario del
patrimonio inmobiliario y subacuático. En proceso de inicio |
El Programa de Ciudad Colonial también
comprende:
El Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS):
Políticas
de salvaguardas que aplica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en
todos los proyectos que ejecuta, que buscan garantizar la protección contra
daños ambientales y sociales, además de ser desarrollados alineados a una
práctica ambiental y socialmente positiva.
Centro Comunitario:
Es un espacio que, con
una visión de sostenibilidad, promueve la participación de la comunidad local y
de zonas aledañas, a través de un programa permanente de actividades de
capacitación, culturales y sociales, que ayuden a mejorar la calidad de vida de
los residentes, permitan aumentar sus oportunidades de desarrollo e insertarse
al mercado productivo.
Para obtener información
sobre los proyectos y actividades del Programa de Revitalización de Ciudad
Colonial puede seguir nuestras redes sociales: IG:@tuciudadcolonial
FB:@tuciudadcolonial Twitter/X:@tuciudadcolonial y www.calles.tuciudadcolonial.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario