El Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay -CIPETUR- celebró su acto eleccionario el miércoles 18 de octubre. Para elegir Comisión Directiva y Comisión Fiscal para el período 2023-2025.
Se presentó una sola lista
para presidir la directiva, liderada por Fernando
Goldsman, mientras que la Comisión Fiscal la preside María Shaw, actual presidente del Fórum Iberoamericano de
Periodistas de Turismo (FIPETUR), entidad formada por 12 países, del que el
CIPETUR es socio fundador.
En la sala Matisse del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, se hicieron presentes varios socios, mientras que otros emitieron su voto por correo electrónico. La votación estuvo habilitada entre las 16.00 y las 18.00 horas. El presidente de la Comisión Electoral, Edgardo Martínez Zimarioff, procedió al escrutinio y proclamó a las nuevas autoridades, y a continuación se realizó el traspaso de responsabilidades. En la primera reunión de la novel Comisión Directiva, el presidente electo va a designar los cargos de la misma, los que serán anunciados a la brevedad.
Fernando Goldsman integra el
CIPETUR desde su reactivación en 2009; en 2010 se sumó como suplente a la primera
directiva y en 2012 asumió como pro secretario. A partir de 2014 y hasta el
2023, fue vicepresidente del Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay.
Al asumir como presidente del
CIPETUR, Fernando Goldsman automáticamente se integra como director por Uruguay
en el Consejo Directivo del Fórum Iberoamericano
de Periodistas de Turismo (FIPETUR). Próximamente se le dará la bienvenida
oficial en una reunión de directiva, vía plataforma
Visita
ministerial
Al cierre del acto
eleccionario en el Radisson Montevideo, se recibió la visita del Ministro (interino)
de Turismo, Remo Monzeglio, quien saludó al nuevo presidente, a quien le deseó
éxitos en su gestión, mientras que felicitó a María Shaw, la presidente
saliente, por su dedicación y presencia durante estos dos años al frente del
CIPETUR.
Semblanza de Fernando
Goldsman
Fernando Luis Goldsman, argentino, nacido en Buenos Aires, es
ciudadano legal uruguayo y está radicado en Punta del Este desde 1995.Trabaja
en gestión cultural, en el ámbito del cine y medios gráficos, en eventos y
espectáculos en Uruguay desde 1997.
Es periodista e investigador. En 1987 realizó la
primera investigación sobre “Los Hebreos
Italianos en la historia del racismo fascista”, publicada por el CEJ, Centro
de Estudios Judaicos y Sionistas de Buenos Aires, Argentina, mereciendo una premiación
y reconocimiento por el Congreso Judío Latinoamericano
Mundial, por su trabajo monográfico
Se ha desempeñado como reportero gráfico para el diario
Últimas Noticias de Montevideo, y para la agencia Télam de Noticias de la
República Argentina.
Publicaciones
"Editorial Manrique Zago". Presentación de la editorial argentina en Punta del Este, gestión y
difusión de libros de interés económico, social y turístico, con más de 100
temas desarrollados: turismo, museos, tango, geografía, historia, en ejemplares
de alta calidad 1997/2008.
"90º Aniversario de Punta del Este". Revista oficial realizada para la
Comisión Organizadora de los Festejos del 90ª Aniversario de Punta del Este.
Julio de 1997. Tiraje: 15000 ejemplares.
"Siempre Punta".
Desde 1997. Comenzó siendo la revista de distribución gratuita en
los vuelos de PLUNA-VARIG a Punta del Este. Tiraje en verano: 20.000
ejemplares. Actualmente con cuatro salidas al año y distribución exclusiva y
gratuita desde el Aeropuerto Internacional de Punta del Este y Centros de
Información que dependen del Ministerio de Turismo e Intendencia de
Maldonado.
"Siempre Punta, Semanario de bolsillo”. Semanario con toda la información sobre
actividades y eventos para turistas, formato medio tabloide vertical, en papel
cuatro colores. Año 2000/2001.
LITTLE Guía y Semanario de bolsillo. Semanario con información sobre
actividades y eventos, en formato cuadrado 10 x 10. Desde 2006.
Festivales de Cine de Punta del Este
Fernando
Goldsman es director artístico, productor general y programador de varios
festivales de cine que se desarrollan en Punta del Este a lo largo del año: Punta
del Este Jewish Film Festival “Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay"
FICJU®; “Festival Internacional de Cine del Mar, Un Cine del
Mercosur”; “Cinefem, Primer festival Internacional de Cine de la Mujer”; “Latinuy
Opera Prima; Latino Uruguayo y Brasileiro”; Festival Internacional de Punta del
Este” y “Cinema Café”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario