“Nuestros
activos se elevaron al cierre del año a un trillón 23 mil millones de pesos,
por encima de 124,838 millones con relación al 2021”, sostuvo durante un
encuentro con periodistas, previo al inicio de la Feria Internacional de
Turismo -FITUR 2023-, que se inaugurará este miércoles en Madrid.
Banreservas
desarrolla un intenso programa de actividades de negocios en FITUR, que incluye
la inauguración de una oficina de representación, un coctel y diversas
reuniones con inversionistas turísticos.
Utilidades,
depósitos y créditos
Pereyra
hizo un recuento de los hitos financieros alcanzados por el Banco, como son las
utilidades más altas logradas por un banco dominicano en un año, así como una
fuerte y expansiva cartera de depósitos y de créditos, el descenso de la
morosidad, su fortaleza patrimonial y robustos índices de rentabilidad y
eficiencia.
Las
utilidades netas obtenidas en 2022 -que son un reflejo de esa eficiencia mostrada
por el Banco- ascendieron a 22 mil 025.8 millones de pesos, aumentando en cinco
mil 719 millones con relación al 2021. “Este representa uno de los incrementos
absolutos más altos alcanzado por una entidad financiera del país en toda su
historia”, subrayó Pereyra.
Citó
como ejemplo que los depósitos del Banco ascendieron a 806 mil 514.1 millones
de pesos, superiores en 78 mil 762. 3 millones. Los depósitos del sector
privado se elevaron a 560 mil 561.6 millones de pesos.
En tanto
a la cartera de créditos bruta, cerró con 426 mil 286.7 millones de pesos, en
el 2022, superiores en 52,046.6 millones de pesos.
Baja
morosidad
“La
morosidad fue de un excelente 0.68 por ciento, mostrando un comportamiento muy
satisfactorio”, dijo Pereyra al especificar que los créditos destinados al
sector privado ascendieron a 392 mil 363 millones de pesos, para un incremento
de 58 mil 609 millones, prueba inequívoca de la confianza puesta en el Banco de
Reservas por los empresarios, industriales, comerciantes, representantes del
sector agrícola y de la ciudadanía en general”.
El
indicador de liquidez, que relaciona los fondos disponibles con los depósitos
totales, fue de 24.3 por ciento al cierre de diciembre del 2022; en tanto que
el patrimonio neto del banco totalizó 71 mil 631 millones en ese mismo periodo.
“La
fortaleza patrimonial de la institución se manifiesta con un índice de
solvencia de 13.8 por ciento, a diciembre del 2022, superando con mucho el
mínimo de 10 por ciento establecido en la ley monetaria y financiera”, expresó.
Rentabilidad
y eficiencia
La
rentabilidad de los activos -ROA- fue otra buena noticia que ofreció el
administrador general de Banreservas, al colocarse esta en 2.3 por ciento y la
del patrimonio –ROE-, equivalente al retorno del capital, en 34.96 por ciento,
superiores a las del pasado año 2021.
El
índice de eficiencia también mejoró 12 puntos básicos y se situó en 68.74 por
ciento, lo que demuestra el buen desempeño de Banreservas, tanto en reducción
de costos como en el de incremento de ingresos.
El
administrador general de Banreservas recordó que la entidad bancaria alcanzó, a
finales del 2022, la histórica cifra record de un millón de tarjetas de
créditos emitidas y vigentes, convirtiéndose así en la primera institución de
nuestro país en lograr este otro hito transcendental, con el cual contribuye a
la inclusión financiera responsable de nuestros compatriotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario