Tras el rotundo éxito que tuvo en el país durante sus primeras funciones de 2019, regresa a escena el musical “Casi normales”.
Como una
manera de crear conciencia sobre la importancia de prestarle atención a la
salud mental, CoopReservas presentará este montaje bajo la producción de
Camilo Then y Joyce Roy los días 2, 3, 4 y 5 de febrero próximos en la sala
Manuel Rueda, ubicada en la plaza del Conservatorio Nacional de Música.
La
propuesta que en su momento se alzó con una nominación a Premios Soberano ya
tiene boletas a la venta a través de la plataforma de UepaTickets. De jueves a
sábado las funciones serán a las 8 de la noche, mientras que el domingo será a
las 7 de la noche.
Laura
Leclerc, Alejandro Espino, Juan Manuel González, Cynthia
Brens, Alejandro Guerrero y Lenchy Vargas conforman el elenco de esta
historia en la que Papá es un arquitecto; Mamá es un ama de casa perfecta;
su hija y su hijo son adolescentes brillantes y astutos, en fin, aparentemente
son una familia típica. Sin embargo, sus vidas son todo menos normales pues la
madre ha estado luchando contra la depresión maníaca, mejor conocida como
Trastorno Bipolar, durante 16 años.
“Casi normales” conduce
a la audiencia por las mentes y los corazones de cada personaje, presentando la
historia de esta familia con amor, simpatía y corazón. Es una potencia
emocional que aborda temas como el duelo por una pérdida, la ética en la
psiquiatría moderna y la vida suburbana.
La
dirección general es de Joyce Roy, quien es uno de los principales productores
de musicales en el país; la dirección musical está a cargo de Hari Solano; la
dirección vocal es responsabilidad de Claudia González y la dirección de arte
es de Luis José Jiménez.
Este musical
rock escrito por Brian Yorkey, con música de Tom Kitt, ganador de tres premios
Tony (2009), incluyendo Mejor Música Original, y el Premio Pulitzer (2010), fue
también elegido como uno de mejores espectáculos del año por críticos de todos
los Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles Times, The Washington Post, Rolling
Stones y el New York Times.
No hay comentarios:
Publicar un comentario