Como
marco de referencia fundamental para el turismo responsable y sostenible, el
Código Ético Mundial para el Turismo (GCET) es un conjunto de principios
generales que tienen el propósito de guiar a los actores clave del desarrollo
turístico. Dirigido a gobiernos, sector turístico, comunidades y turistas, su
aspiración es ayudar a maximizar los beneficios del sector reduciendo al mínimo
el posible impacto negativo de este en el medio ambiente, el patrimonio
cultural y las sociedades del planeta.
Adoptado
en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su
reconocimiento por parte de las Naciones Unidas dos años después alentó
expresamente a la OMT a promover un seguimiento efectivo de sus disposiciones.
Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incluye un mecanismo
voluntario de aplicación, mediante el reconocimiento del papel del Comité
Mundial de Ética del Turismo (CMET), al que los interesados pueden remitir
asuntos relativos a la aplicación e interpretación del documento.
Los 10
principios del Código cubren ampliamente los componentes económico, social,
cultural y medioambiental de los viajes y el turismo.
http://www.ejido-asesores.com/12-reunion-del-comite-mundial-de-etica-del-turismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario