Por Milton Olivo
Presidente Luis Abinader sería positivo para su política de elevar producción de alimentos, y crear empleos rural, crear el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA -PLADA- para incentivar la cría de tilapias, que estaría dotado de una RETROEXCAVADORA y un CAMION DE PERFORAR POZOS SUBTERRANEOS, para construir estanques y pozos a interesados.
El costo de la construcción de los estanques y el pozo, se cargaría a una deuda del interesado con el Bagrícola. Y como el Bagrícola presta hasta RD 300 mil a interesados que nunca han hecho negocios con el banco, con esa parte podrían comprar alevines y alimentos para la cría.
Con el el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA -PLADA-, podríamos masificar en la RD lo que son las mipymes acuícolas, para hacer en una tarea de tierra, lo que ayudaría a erradicar el desempleo rural en la RD. Recordar que en una tarea de tierra, con un estanque de 10x50x120= 600 m3 de volumen de agua.
MIPYMES ACUICOLAS EN 1 TAREA. Un estanque de 10x50x1.20= 600 M3, que con 50 alevines/m3= 30,000. Que producirían/cosecha= 21,262 lbs de carne, que se venden a RD$ 105/lbs= RD$ 2,232,562, que por dos cosecha al año= 4.465.125 pesos. Consumiendo 255 QQ de alimentos= 1,428,806 anual.
BENEFICIOS MIPYMES ACUICOLA ANUAL RD$ Producción bruta:= 4,428,806 -RD$ 1,428,806= RD$ 3,000,000. Restando el costo de alevines = 30,000x2=60,000x5= RD$ 300,000= 2,700,000, de beneficios aproximado anual. Que por mes= RD$ 225,000/mes aproximadamente. Y lo puede manejar una sola persona.
Es bueno tener claro que se pueden criar más de 100 alevines/m3. Solo que hay que estar capacitado para manejar la granja, disponer y usar los equipos medidores de parámetros, como; PH, OXIGENO, AMONIO, y suministrar alimentos en base a BIOMASA, para producir con eficiencia.
Una segunda etapa, que podría hacerse de forma paralela, es construir pequeñas mipymes de plantas de procesamiento, para producir con la carne de tilapia; filete, albóndiga, hamburguesa, etc. Los cuales son productos con amplia demanda potencial interna, como para exportación.
El autor es activista por el desarrollo pesquero de la RD. Y preside la Fundación para el Desarrollo Oceánico – Pesca y Acuicultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario