“Collado entregó la obra que fue desarrollada con fondos privados”.
Esta intervención representa la más emblemática obra en términos de recuperación y organización urbana en el país, cambiando una historia que por décadas fue negativa a positiva,
transformando esta importante avenida de la capital
La obra se realizó con una inversión de 120 millones en su totalidad, financiada por los empresarios Juan
Vicini y Ligia Bonetti.
Durante el desarrollo del remozamiento se intervino el drenaje pluvial y cloacal, el adoquinado de la
calle y se crearon módulos nuevos. Se realizó una
iluminación en
luces led, se colocaron muebles, aceras, contenes y murales dejando
atrás el pasado.
El Presidente Abinader durante
su disertación expresó que terminada esa intervención, utilizará la misma como modelo para hacerla
extensiva en todo el país.
De su lado, Collado resaltó que este proyecto de reorganización urbana es
el más impactante del país, prometido durante su gestión como alcalde del
Distrito Nacional, y que hoy se evidencia como el diálogo consensuado entre los
sectores públicos y privados pueden hacer realidad los hechos históricos de
transformación palpable y en beneficio de la ciudadanía.
Dijo sentirse extremadamente contento al ver realizado el sueño que tuvo
cuando fue alcalde de resolver un problema histórico que afectaba la imagen del
país.
Resaltó que esta obra se logró en armonía entre buhoneros, comerciantes, y
la Fundación Acción Emprende y Transforma que él dirige.
De su lado Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional felicitó la obra
realizada y agradeció al ministro Collado y a los empresarios por haberla
desarrollado en estos momentos tan importantes para la ciudad y el país.
La segunda fase continuará en el mes de enero para ser entregado del 2 al 5
de marzo del 2022, ya que se acordó no paralizar las compras que benefician a
los comerciantes por las festividades.
La primera fase del remozamiento abarcó hasta la avenida José Martí, y la
segunda continuará hasta la Plazoleta La Trinitaria. Con esta obra se mejorará
el tránsito en la zona debido a que en la avenida funcionarán dos carriles, que
se habían perdido por la cantidad de mesas que ocupaban las aceras y calles
anteriormente.
Se recuerda que para en el año 2018 se llevaron a los buhoneros a Guayaquil
donde tuvieron la oportunidad de ver un modelo similar, y que fue mejorado en
Santo Domingo superando las expectativas, gracias al aporte del sector
empresarial, al trabajo coordinado del proyecto, al diputado Aníbal Díaz y a
los comerciantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario