Luis Bergés llama evitar que miedo se transforme en
ansiedad y depresión, rechazar el exceso de información tóxica y desarrollar un
plan diario de vida para evitar aburrimiento y sensación de encierro.
José Rafael Sosa
El psicólogo Luis Norberto Bergés Báez,
llamando a las familias a manejar positivamente el temor que genera y evitando la ansiedad que lleva a la depresión,
llamando a gestionar la crisis sanitaria del COVID 19, con creatividad,
innovación y buen trato entre sus integrantes.
![]() |
El doctor Vergés Báez |
Durante una teleconferencia que
ofreció 329 dirigentes cooperativistas
convocados por el Consejo Nacional de Cooperativas, Bergés Báez manifestó se vive actualmente es una situación anormal
que debe ser manejada con inteligencia para
que el temor no la transforme ni en desastre, ni en hecatombe.
El doctor Vergés Báez, presidente del Centro
Psicólogos Unidos y director del Centro Atención Integral Familias Inteligentes
de Coopherrera, fue enfático en que las
familias entiendan que preconizar catástrofes o profetizar tragedias, no
conduce a nada que no sea perder la perspectiva y convierte la cotidianidad en
una tortura innecesaria.
Director del Centro Conductual para
Hombres.
Pidió que la cuarentena a que han
llamado las autoridades no se perciba como un factor que nos encierra, sino que
se trata de una medida preventiva necesaria
que debe ser aprovechada para intensificar con creatividad los nexos con la familia.
Aconsejó que uno de los elementos
fundamentales, frente a la reclusión a que han convocado las autoridades, lo
adecuado es asumirla con creatividad y conciencia de la importancia de vivir lo
mejor posible en las condiciones dadas.
Bergés Báez sostiene que la del COVID
es una crisis primaria que no debe generar, por depresión e incertidumbre,
otras crisis secundarias que son más difícil de manejar y suyas consecuencias
son impredecibles.
El encuentro, moderado por el presidente
de CONACOOP, profesor Julito Fulcar, fue punto de encuentro de cooperativistas
dominicanos de otros cuatro países centroamericanos y del Caribe. Fulcar indico
que la intervención del reconocido psicólogo es parte de un programa
motivacional y educativo que desarrolla ese organismo de representación y
defensa del sector cooperativo dominicano.
Resaltó que, en solo el pasado viernes 24 de abril, las
autoridades policiales informaron de seis suicidios (todos de hombres) diciendo
que pudieron haber sido influidos por el ambiente anormal que vive el país.
Recomendó a las familias desarrollar,
para cada jornada, un plan del día con una agenda de actividades que incluya
ejercicios, tareas domésticas, tareas escolares en los casos necesarios, tiempo
para compartir alegría y diversión dentro del hogar (lo lúdico).
Dijo que se debe evitar estar
informándose todo el día y parte de la noche sobre la emergencia de salud, para
no ser víctimas de la toxi-nformación, que es exposición a todo tipo de
noticias de fuentes no autorizadas. Pide que las personas se desconecten de los
receptores digitales, una hora antes de irse a la cama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario