2018 pinta que fue el año de Cocote
(Nelson Carlo de Los Santos, Veneno (Tabaré Blanchard), Llego Juanita (Leticia
Tonos) y Qué León (Frank Perozo).
Jose Rafael
Sosa

Cine RD 2018: calidades diversas,
récords y variados
Fue un año en que hubo expresiones variadas, necesarias, deficientes y
excelentes de nuestro cine, con películas en todos los géneros (comedia, drama,
acción, romance) que impiden ya poner una etiqueta de “cine dominicano” a
todo lo que se hace acá, tildándole de deficiente por el lugar en que se ha
producido.
Se cuenta como tres a Rubirosa y con
la aclaración de que algunas fueron coproducciones con otros países (Cocote,
Rubirosa, Cómplices), pero que se pueden registrar como dominicanas por la
participación de talentos, técnicos y capital locales. Rubirosa decepcionó por
notables desviaciones históricas y el morbo irresponsable al manejar la
imagen de sus genitales, que tendrán que quitar para su difusión en TV, su
verdadero canal de difusión. Hay que repensar proyectos como ese.
Lo mejor

Leticia Tonos, quien decidió, junto a
Koldo (Juan Carlos Campos Sagaseta) variar la historia del popular merengue y
cambiar los lugares de origen y el conflicto de soledad y desarraigo.
Lo que siento por ti (Raúl Camilo),
fue una tremenda sorpresa por el valor de la emotiva historia de inclusión que
imprimió aliento fresco a la cinematografía.
Siguen en nuestras preferencias la
singularísima El Closet (Miguel Vásquez, director que además abrió el 2018 con
La tragedia de Rio Verde, valiosa pero subestimada.

Francisco Valdez, cultor del
cine autoral, que ya nos había impactado con la también De Pez en Cuando
(2015), (lo mejor de ese año), puso en pantallas Amigo D, con
resaltantes las actuaciones de Honny Estrella y Luis José Germán. Todavía está
en pantallas en espera de gente que gusta del cine de calidad autoral.
En comedia, Que León, (Frank
Perozo), fue el proyecto más cuidado en lo artístico y su estrategia de
mercadeo, para transformarlo en el mayor producto del 2018. Ha vendido cerca de
300 mil boletas en sus cuatro primeras semanas, record para el cine local desde 2009.
Los eventos
del cine
Festival
Global (24 al 31 de enero) 11 edición del
Festival de Cine Global Dominicano, con 113 películas se proyectaron las salas
de Palacio del Cine Blue Mall, en que hizo la premier nacional de la
película dominicana multi premiada Cocote (Nelson Carlo de los Santos),
ganadora de Premio Mejor Ópera Prima Ficción.
Festival
Fine Arts (4 a 16 octubre) El IX Festival
Internacional de Cine Fine Arts 2018, se reafirmó como el evento de paga más
importante del país.
Premios La Silla (30 de julio). De la Asociación
Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine
(ADOCINE), con “Veneno” como la gran ganadora. Para 2108 se
modificará la metodología de votación.
Premios
Iris (11 de marzo) Premios Iris Dominicana Movie Awards, de la
Asociación Dominicana de Mujeres Cineastas (AMUCINE), Ganadores Mejor
película – Carpinteros, Mejor Comedia Todas las Mujeres son iguales.
Premios
Soberano (20 de marzo). Mejor película drama Carpinteros
(José María Cabral), quien ganó mejor director de cine. Mejor comedia: Colao,
mejor actor Héctor Aníbal (El hombre que cuida) y mejor actriz Judith Rodríguez
por Carpinteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario