Emotivo y
justo reconocimiento expone la obra musical, popular y clásica, del modelo
nacional de entrega al arte musical.
José Rafael
Sosa
Lo que hizo
realmente anoche la Corporación Estatal
de Radio y Televisión Dominicana, en un acto de notable emotividad y
justicia, no fue solo designar su
remodelado Salón de Eventos y Actividades con el nombre de un director orquestal de una extraordinaria carrera en la música popular y
clásica. No. Concebirlo asÃ, seria faltar al verdadero significado de lo
presenciado.

El homenaje
era más que justo. Figuras resaltantes de generaciones de artistas, desde
Fernando Casado, Rafael Solano y Nini
Caffaro, se concentraron en la cuarta planta de RTVD, todos al hilo de un
sentimiento común: hacer justicia a un maestro de la música que tanto deleito
al paÃs.
Biografia
Ramón
Antonio Molina Pacheco nació en Moca, el 19 de diciembre de 1925, y muy joven ya se destacaba como uno de los
trompetistas más sobresalientes de la región para finalmente ser contratado en 1942,
como primer trompeta de la Orquesta San José en La Voz del Yuna.
La
agrupación, que fuera de las más prestigiosas de su época, fue dirigida por
Julio Gutiérrez, Avelino Muñoz y el propio Papa Molina.
Pocos
pensaban que llegarÃa a ser el mas portentoso director de orquesta de su
tiempo, creador da piezas imprescindibles en la música dominicana del siglo XX,
entre las que son obligadas de mencionar el bolero Evocación, Sufro
por tÃ, Nunca te lo he dicho, y Cuando volveré a verte, inspirado por la salida al exterior de su Josefina Minino a estudiar danza.
Creador de
obras sinfónicas de gran peso estético en nuestra historia musical como Tres
imágenes folklóricas, obra que terminó de escribir en noviembre de 1990 y
que poco después fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
El protocolo
El maestro
Papa Molina, acompañado de Josefina Minino, su compañera de vida, y su hijo
José Antonio Molina Minino, maestro director de la Orquesta Sinfónica Nacional
y a quien se le quebró la voz al leer unas palabras dedicadas su padre, a nombre de la familia.
El homenaje,
decidido por el Consejo de Administración de CERTV, fue presentado por el
director, Ramon Tejada Read, quien destaco como el maestro Molina fue
responsable de eternizar la identidad nacional, partiendo de expresiones
populares, como “Por ahà MarÃa se va” o levantar el ánimo por el trabajo y la
vida con ritmo caribeño, como lo logra con el merengue Cana Brava.
“Este
maestro es acreedor del gran homenaje del pueblo dominicano por haber dado
paginas inolvidables a nuestra música y nuestra identidad. Ningún homenaje será
suficientemente justo para reconocérselo” afirmo el director de CERTV.
José Antonio
Molina Minino, maestro director de la Orquesta Sinfónica Nacional y a quien se
le quebró la voz al leer unas palabras dedicadas a su padre,
“Me
ensenaste el universo maravilloso de la música que nos ha unido pero tu mejor
aporte fue mostrarme el valor de la familia, de la responsabilidad y de
mostrarme que para lograr las metas en la vida, el camino son el trabajo y
estudio”, dicho lo cual subió a
escenario a dirigir la inolvidable fanfarria de la Super Orquesta San José.
MarÃa del Mar y una Big Bang
La gran
sorpresa del homenaje fue haber puesto en primer plano, el elenco artÃstico
actual de la esta estación radio-televisora, en el cual se destacó: la Gran
Orquesta RTVD, en su modalidad de Big-Band, con
21 músicos que hicieron gala de su capacidad al interpretar los arreglos
originales del maestro Molina, el joven y entregado director de la misma (Josean
Jacobo), los tres vocalistas, entre quienes resalto la cantante, actriz, y
música MarÃa del Mar, quien embrujo la concurrencia con una potente y bien administrada tesitura.
Los otros dos vocalistas (Rene Geraldino y Alex Suarez) también aportaron sus talentos
interpretativos. ArtÃsticamente fue una
experiencia que disfruto mucho, desde su asiento en primera fila, junto a su
familia, el influyente musico dominicano homenajeado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario