“Hashtag”, una obra tecnológica que
denuncia en esta sociedad moderna.
Con
laptops en mano inicia la obra de teatro “Hashtag”, una propuesta que
busca reflexionar sobre la relación tecnología-sectarismo y su impacto en la
sociedad de nuestros días.

La pieza,
original de Hamlet Bodden, quien también funge como director de la puesta
escénica, toma su nombre de la denominación inglesa para el símbolo de
almohadilla (#).
La
historia se centra en Marcela, quien al unirse a una misteriosa secta con el
fin de encontrar a su hermana desaparecida, se adentra en la maraña de sucesos
y estrambóticos personajes que envuelven a su líder. Pero, lo importante no es
si Marcela encontrará lo que busca: lo importante es si sus valores permanecerán
intactos hasta conseguirlo.
El elenco
de Hashtag está integrado por Manuel Raposo, un actor que ha
demostrado su capacidad de cambio y desenvolvimiento histrionismo en cada uno
de sus personajes, Clara Morel quien mantiene una fuerza interna que marca un
personaje de conflictos personales y de abuso que no la dejan vivir.
Otra de
las actrices promesas es Solanyi Gómez, quien dirige la secta que justifica
cualquier acción hasta agresiva para mantener su líder en secreto, de
manera cómica utiliza una voz que puede llegar a ser fuerte en determinados
momentos, donde se desdobla logrando convencer al público de su gracia.
Paloma
Palacios también demuestra su profesionalismo en una voz proyectada y fuerte
que mantiene a los espectadores atentos a cada una de sus intervenciones y
Camilo Landestoy quien ha tenido un ritmo de trabajo constante y vimos
desarrollarse, es de los jóvenes talentos de la actuación, y que logra sacar
muchas carcajadas, pero marca a un hombre débil y abusado por su condición de
fanático.
En fin,
Hamlet logra una gran dirección con estos actores de primera que le facilitan
la obra, no sin profundizar en cada uno de ellos para dar lo mejor y llevar al
espectador a un mundo que aunque parece otro, es el que podríamos estar
viviendo por las redes sociales.
Opinión
del escritor: “La
idea parte inicialmente del interés de los participantes en explorar con los
nuevos lenguajes y percepciones que el uso de la multimedia posibilita para el
teatro. El uso del hashtag ha venido acogiendo una popularidad
creciente en las redes sociales, por la capacidad mediática de vincular en
comunidades virtuales sujetos de diferentes instancias y latitudes, que por
razones diversas buscan crear y/o validar la pertenencia a una otra verdad
social. Una posverdad, en la que lo concreto y objetivo pierde fuerza ante lo
que emocionalmente se preferiría, apropiándose del espacio que deberían ocupar
importancias que le son ajenas”, afirmó Bodden al explicar cómo surge la idea
de llevar este guion a las tablas.
La obra
“Hashtag” continua este próximo fin de semana en Casa de Teatro, (809
689-3430) con un costo de RD$600 pesos por persona. Para los estudiantes con
carné y envejecientes mayores de 65 años estarán disponibles por RD$300 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario