La
cinta criolla muestra la razón de sus premios
internacionales. Cerrará el XI Festival Global y se estrena jueves1 de Febrero
José
Rafael Sosa
Vicente Santos |
Cocote
se deja ver desde ya como el fenómeno cinematográfico de 2018, por la
concepción de la que parte el drama
etnográfico y antropológico tiene aciertos en materia de su guión, montaje
sonoro y de imágenes y de actuaciones, logradas con un método de participación
igualitaria de sus actores naturales y académicos, fruto de un trabajo inspiracional
de equipo.
Nelson
Carlo de los Santos, como director, ha roto esquemas del cine
“cinematográficamente aceptables” para plantear un referente distinto,
contestatario, incomplaciente con las pautas tradicionales que se convocan por
medio de simpatía taquillera y el influjo del poder.
Ayer
se produjo el primer encuentro del director y sus talentos, con los medios de
comunicación, en una rueda de prensa montada en el Palacio del Cine Blue Mall,
en la que se conversó ampliamiente sobre el proceso y se proyectaron escenas
cruciales de la cinta, además de estrenar sus dos traillers, con vistas a su
estreno.
En
el encuentro, tres actrices naturales: una católica de boca dura, una adoradora
evangélica y una cantadora de salves de Villa Mella, se sentaron juntas para
manifestar su complacencia por haber actuado y haber podido expresar lo que sus
sentimientos religiosos le dictan.
Estreno
La
película con la honrosa carga de 10 premios internacionales en festivales A.1
(incluyendo el Leopardo de Oro del Festival de Locarno) y su agenda de otros 10
festivales a la que ha sido invitada), se estrenará como clausura del XI
Festival Global de Cine Dominicano, el 30 de este mes, y con exhibición
comercial a partir del jueves 1 de febrero, distribuida por Palacio del Cine,
que ayer acogió en el remodelado Palacio del Cine de Blue Mall, la rueda de
prensa con el director, el productor y los talentos principales (naturales y
académicos).
El
drama, (que ya hemos visto y que ayer refrescamos algunas de sus escenas más
cruciales) dará mucho que hablar, por la exposición de las expresiones
religiosas (formales y populares), su cuestionamiento a la fe, su exposición
del derecho a actuar en venganza, el valor de exponer a varios grupos
originarios de folklore (algunos declarados Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad), como el de Enerolisa Núñez, la Dama de las Salves, en Villa Mella.
Cocote
se explaya en su enfoque temático antropológico de las religiones (oficiales,
protestantes y de ejercicio popular – llamados santería) y que en la cinta conviven
en un plano de igualdad, teniendo cada quien su verdad y sus dogmas.
FICHA
TECNICA
Título:
COCOTE
Género:
Ficción – Etnográfica - Experimental
Duración:
106 minutos
Sonido:
Dolby SR 5.1
Formato
Proyección:
DCP
Aspecto:
1:85
Formato
Filmación: Digital y S16mm
Año de
Finalización:
2017
COLOR:
Color/ Blanco y Negro
Países:
República Dominicana, Argentina, Alemania, Qatar
Fotografía: ROMAN KASSEROLLER
Dirección
de Arte: Natalia Aponte
Vestuario:
Thelma Vanahí
Sonido:
Nahuel Palenque
Diseño
Sonoro: Nelson Carlo de los Santos, Nahuel Palenque
Casas
Productoras: Guasábara Cine, Nabis Filmgroup, Pandora Film Produktion
Agente de
Ventas: LUXBOX FILMS
Soporte
Fondos Internacionales: Fonprocine DGCINE, World Cinema Fund, Doha Film
Institute Fund, Programa Ibermedia, Primera Mirada IFF Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario