En su última
parada, Playa Cabarete se vistió con una mezcla de colores musicales desde jazz,
“jazzafro-rican” hasta concluir con el
merengue típico
Con un concierto
dedicado a tres naciones: Puerto Rico, Italia y Republica Dominicana, concluyó
la XXI versión del DR Jazz Festival, una
mezcla de ritmo se vivió durante la sexta noche de este recorrido musical que
culminó por todo lo alto en Playa Cabarete.
El recital estuvo
representado por William Cepeda de Puerto Rico, Marco Pignataro de Italia y de
República Dominica, el merengue típico lo personalizo Fefita La Grande.
Ante
esta cartelera de lujo, el concierto dio
inicio con el talentoso saxofonista y compositor Marco Pignataro, y su recital “Almas
Antiguas Quartet” junto a Alan Pasqua, en el piano; Adam Cruz, en la
batería, el contrabajista Ehud Ettun, y con ellos el destacado saxofonista George Garzone.
En
compañía de estos músicos, Pignataro inicio su participación con “Alfonsina y
el mar”, “Vou verivou”, “Xalapa”, “Almas antiguas”, “Voce “e notte”, “Otrato”,
“Panera” y “Calle Mayagüez”.
La
noche seguía su curso, y subió a escena el trombonista y compositor William
Cepeda, quien ha revolucionado el campo de la música latina introduciéndola al
“jazzafro-rican” y además en su país natal es conocido como un icono cultural.
Acompañado
de una banda compuestas de seis músicos, el artista boricua tan pronto subió al
escenario exhibió una mezcla innovadora desde jazz progresivo y raíces
afro-puertorriqueñas tradicionales hasta música folklórica y bailable.
Además de su trombón, este versátil músico se
hizo acompañar de varios instrumentos autóctonos, los cuales produjeron un
sonido único en el ambiente dejando maravillado
a los presentes.
“Buenas
noches, debemos darle gracias a Dios por estar aquí, debemos llevar la música
por el mundo, a pesar de que mi país, Puerto Rico, está viviendo momentos muy
difíciles. No témenos, agua, ni tampoco energía eléctrica y nos hace falte
muchas cosas ya que lo perdimos todo, estamos viviendo momentos muy duros y ante
este panorama, aquí estamos representado con orgullo a mi Puerto Rico”, expresó
el compositor y nominado al Grammy.
El
público que de inmediato sintonizo con Cepeda bailo las piezas más coloridas
entre ellas “The next plena”, “Jibatonito”, “Subito”, “Cumbablues”, “Waiting
for Carmen”, “Únete” y “Puerto Rico se levanta”, esta última fue coreada por
todos los presentes en honor a nuestros hermanos puertorriqueños.
Pasada
la media noche llegó el turno del merengue típico representado por su “buque insignia”
La Vieja Fefa, quien de inmediato dio un giro en el ambiente encendiendo los
motores del público. “Me lo da to
-tengo un mario-, “Vamo habla inglés”, “La
mecedora” y un público que pedía enardecidamente el tema “Te menea o te apea” y
“La chiflera”, fueron algunas de las canciones que se bailaron durante la
noche.
El Dominican Republic Jazz Festival contó con el patrocinio de reconocidas empresas, entre ellas: el Ministerio de
Turismo, Jet Blue, Brugal, Berklee Global Jazz Institute, Embajada de Estados Unidos, Lifestyle Holidays
Vacation Resorts, Sea Horse Ranch, Recicladora
del Cibao, Casa Linda, Gratereaux Delva y Asoc., Millennium, Viva Wyndham Tangerine, Amhsa Marina, Gansevoort,
Utra Violeta, BanReservas, Banco del Progreso,
Embajada Israel, Centro León, Reef Condos, Villa Taina, OK Motors, VH Hoteles – Gran Ventana, Blue Jack Tar,
emisora Raíces, Nelly Rent A Car, Gilmar y Before Boarding, entre otros.
Acerca de Fedujazz
Es una entidad que ofrece
educación musical gratuita a jóvenes de la República Dominicana. En la
actualidad hay cien estudiantes en el centro de la fundación en Cabarete y
cientos de escolares de la Costa Norte de la República Dominicana, que también
asisten a talleres de música educativa con los renombrados músicos que se
presentan cada año en el festival de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario