“Amor
Oculto” un avance de la soprano de su primera producción discográfica

Con esta propuesta,
la cantante lírica, avanza a pasos firmes con su propósito de dar a conocer su
talento más allá del género clásico e incursiona con acierto en la música
popular dominicana, con el objetivo de aportar nuevos colores a la escena
musical.
Al referirse al
tema que ya se encuentra disponible en varias plataformas digitales, entre
ellas: iTunes, Amazon y Spotify. La canción es un adelanto de su primera
producción discográfica, junto al tema “Gracias a la vida”, de la autoría de
Violeta Parra, bajo la producción y arreglos del maestro Milton Salcedo; siendo
parte del proyecto que se esta realizando y que saldrá al mercado en los
próximos meses.
De ascendencia
dominicana, Janette Márquez nace en los Estados Unidos, demostrando desde
temprano aptitudes excepcionales para la música, y muy en especial, el canto.
“La música es mi
pasión y en esta ocasión abrazo un género que como la bachata forma parte de
las raíces de mi país. Busco contribuir con un nuevo sonido para que el público
tenga la oportunidad de conocer que la amplitud de la creación de un exquisito
artista dominicano como lo fue el cantautor de La Patria Don Juan Lockward y
constituye un alto honor poder interpretar sus canciones”, puntualizó Janette a
los periodistas.
Detalló que en los
próximos meses estará viajando a Italia para continuar con el proceso de
grabación de su álbum del que dijo tendrá un viaje por diversos ritmos. “Soy
una artista que desea moverse por lo clásico y lo popular, no solo
interpretando canciones en español, sino en los idiomas que me lo permitan”,
reveló.
Su condición de no
vidente no ha sido un obstáculo para alcanzar sus metas. Se formó
profesionalmente en Estados Unidos en donde ha recibido las más altas
calificaciones en la universidad,; así como en los centros de estudios a los
que ha ido a forjarse en el canto lírico.
Janette expresó
agradecimiento a la prensa: escrita, radial, y televisiva; por la oportunidad
que le han brindado para que el público conozca su trabajo.
Tuvo palabras de
elogios para el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, el maestro José
Antonio Molina, así como para Eugenio Van Der Horst por la orientación y
soporte que ha recibido de ambos.
Adelantó que su
carrera ya comienza abrirle puertas en el mercado internacional, al comunicar
que ha sido contactada por una organización en Los Angeles, para protagonizar
un concierto a inicio del próximo año.
De su trayectoria
Sus inicios
musicales fueron, en la ciudad de Santiago, República Dominicana, en la escuela
de música “Hogar De La Armonia”. En Estados Unidos, cursó estudios en
Hamarskjold School, en donde además de recibir capacitación como vocalista,
recibió clases de guitarra en un programa especial de la universidad de
Rutgers.
En el New Jersey
State Woman’s Choir, recibió reconocimientos por su talento y dedicación,
sirviendo siempre de motivación a los demás por su arrojo y determinación.
Terminados sus
estudios secundarios, Janette se decide por la Música e ingresa a la
prestigiosa universidad de Westminster Choir College, en la ciudad de
Princeton, donde cursa estudios superiores de Bachelor of Music and Minor in
Psychology bajo la tutela de Elizabeth Sutton.
En 2013, Janette
audiciona para el distinguido maestro José Antonio Molina, quien la invita a
debutar con la Orquesta Sinfónica Nacional.
Varias
presentaciones para la televisión dominicana e internacional la impulsan a
crear una Fundación mediante la cual pueda traer alivio y esperanza a muchas
personas aquejadas de dicapacidad visual. Así surge "CORALIA" con la
misión de facilitar equipos y educación musical a jóvenes talentosos de escasos recursos.
En 2014, realizó
dos importantes presentaciones auspiciadas por el Ministerio de Turismo de La
República Dominicana, con el nombre " Mi Música es mi Bandera",
celebradas en el teatro "Ritz" en New Jersey, además del teatro
"United Palace" de la ciudad de New York. Es invitada para una
presentación especial en el "Merkin Concert Hall", de la misma Ciudad
de New York.
En el mes de junio
de ese mismo año debutó en el Teatro Nacional de La República Dominicana, en
compañía de importantes exponentes del arte del país. A este gran lanzamiento
le sucedieron importantes presentaciones en la sala del Ministerio de Cultura,
la sala del Palacio de Bellas Artes y en el Gran Teatro del Cibao.
Más tarde en Septiembre
2014, ejecuta "Carmina Burana" junto a la Orquesta Sinfónica de New
Jersey en el Teatro Estatal de New Jersey.
En octubre 2014,
actúa junto a la Orquesta de Philadelphia en el Centro Kimmel, junto al Coro
Sinfónico de Westminster. En ese mismo mes participa en la "Sinfonía no. 2
de Gustav Mahler" en el Carnegie Hall de Nueva York, dirigida por el
maestro Yannick Nezet Seguin.
El pasado mes de
abril de ese año. tuvo una exitosa participación en la premiación más prestigiosa
de la República Dominicana, Premios Soberano 2015. Recientemente es invitada a
presentarse de nuevo en el Teatro United Palace de la ciudad de New York.
Entre otras
actividades, ha sido recibida por la directora de la Unesco, luego de su
participación en un concierto auspiciado por el Ministerio de Cultural. De
Igual modo actuó en la gala del Salón de la Fama del Béisbol Latino celebrado
en Altos de Chavón y en los Premios Herencia Dominicana realizados en el Bronx,
Nueva York, en donde fue reconocida.
También tuvo una
participación destacada en la ceremonia de la inducción al Salón de la Fama de
Coopertown del astro dominicano Pedro Martínez en Boston, entre otras
actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario