Obreros, técnicos e ingenieros
agilizan la instalación de stand y pabellones para la magna exposición
literaria que organiza el Ministerio de Cultura de República Dominicana.
Santo Domingo, 23 de agosto del 2016.-En
la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se trabaja diligentemente en las
instalaciones de los estands y pabellones que darán vida a la Feria
Internacional del Libro Santo Domingo 2016 (FILSD-2016), a celebrarse del 19 de
septiembre al 2 de octubre.
Igualmente, en las oficinas de la FIL,
instaladas en la plaza donde funcionan importantes centros culturales del país,
se trabaja en el diseño de los programas de conferencias, talleres, charlas y
exposiciones de obras literarias, así como en garantizar la asistencia de los invitados
nacionales y extranjeros.
SE TRABAJA INTENSAMENTE
El personal de la feria lo presiden Valentín
Amaro y Pedro Antonio Valdez, director general del Libro y la Lectura y director
ejecutivo, respectivamente. Ambos coinciden en que los trabajos están bastante
avanzados.
Agregaron, además, que las labores han
cobrado más intensidad a partir de las instrucciones impartidas por el nuevo
ministro de Cultura, don Pedro Vergés, quien junto a los viceministros Cayo
Claudio Espinal y Ediltrudis Pichardo (Edilí), se reunieron con aquellos para
conocer el desarrollo de los trabajos de la organización de la FIL.
Vergés instruyó que se realizara una
feria centrada en el libro, para destacar en ella la creatividad literaria y el
emprendedurismo editorial de los dominicanos.
MÁS DE 200 EXPOSITORES
Los ejecutivos de la FILSD 2016 informaron
que más de 200 expositores, entre editoras, librerías e instituciones
nacionales y extranjeras estarán participando en esta ocasión en la feria.
Todas afinan detalles para ofrecer al público atractivas ofertas literarias y
una riquísima programación de conferencias, talleres y charlas.
Se informó que durante el magno evento
literario, dedicado a la República Dominicana, con énfasis en la diáspora, serán
recibidas representaciones de Puerto Rico, Chile, México, Canadá, España,
Colombia, Perú y Estados Unidos, entre otros países.
El pabellón principal se
llamará República Dominicana; asimismo, como todos los años, se instalarán el
Pabellón de Escritores Dominicanos, Espacio Joven, Pabellón Literario y
el Pabellón de Cocina, entre otros.
Del mismo modo, las
instituciones gubernamentales ya están realizando los aprestos para ofrecer un
amplio programa cultural, como es la Vicepresidencia de la República, el
Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de las Fuerzas Armada, Ministerio de
Defensa y Ministerio de Educación.
También avanzan en la instalación de
sus pabellones el Tribunal Constitucional y la Junta Central
Electoral.
BUENA EXPECTATIVAS PARA LA FILSD2016
"Las expectativas son muy buenas,
se suman invitados internacionales que estarán con nosotros.
Unas de las novedades importantes es la presencia de nuestros hermanos
dominicanos que estarán en esta Feria Internacional del Libro, y que
residen fuera del país", expresó Valentín Amaro.
Un dato muy
especificó que mencionó Amaro, fue que: "esta Feria
Internacional del Libro tiene la novedad de reunir en su mayoría a todos
los intelectuales de la diáspora dominicana. Ellos tendrán su
pabellón, República Dominicana".
"Se darán a conocer otras
novedades en los próximos días. Pero hay que decir que esta feria
será centrada específicamente en el libro, como vínculo vital para el
conocimiento. Podemos garantizar que tendremos una
gran feria enfocada en la literatura", manifestó Amaro, al
valorar el interés del nuevo ministro de Cultura, don Pedro Vergés.
En cuanto a las casas editoriales que
estarán participando, dijo que son numerosas, entre ellas de Guatemala, Puerto
Rico, España, Cuba y Venezuela.
“En esta feria tendremos un importante
abanico de editoriales nuevas y otras que repiten, y
tendremos un amplio abanico para que la gente pueda adquirir libros
a muy buenos precios", reveló el director general del Libro y la
Lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario