El Nacional
Fausto polanco
Si una condición tuvo la puesta en circulación del libro Merengueros, producto de 15 años de investigaciones de Fausto Polanco del Orbe, editor de espectáculos del matutino El Día, es que no fue nada ordinaria, desde el local, el escenario más noble del país, hasta su concurrencia: más de 50 figuras líderes del merengue y un público general que incluyó desde fans del ritmo nacional hasta periodistas de espectáculos.
Pero la presentación de Merengueros siguió rompiendo rutinas, moderada por Jatna Tavárez y Domingo Bautista, se transformó a partir de una lúcida y firme intervención de Wilfrido Vargas, para reclamar del Presidente Danilo Medina, “lo que nunca se ha hecho”: la fundación del Instituto Nacional del Merengue”.
Wilfrido, el merenguero que mayor número de intérpretes auspició, mediante las agrupaciones que fundó para su consorcio, y quien vino desde el extranjero exclusivamente para participar en la actividad, observó cómo Trujillo, con todo y ser un dictador, puso en valor el merengue a niveles que ningún gobierno democrático lo ha ubicado. .
Wilfrido entiende que el Instituto Nacional del Merengue deben cuidar del ritmo y garantizar un retiro digno a sus intérpretes, protección que actualmente no tienen.

Los records
Polanco explicó que Coco Band fue la orquesta que más canciones pegó de forma consecutiva. En siete álbumes logró 64 éxitos musicales, entre los años 1988 y 1995 y que Fernando Villalona es quien posee el récord de más pegadas que haya tenido artista alguno en la República Dominicana.
“De 240 canciones que ha grabado, 196 fueron hits musicales, lo que se traduce en el éxito del 81.3% de su discografía, es decir, que sólo 44 de sus temas musicales no lograron triunfar, durante 43 años de carrera, de 1972 a 2015” detalló Polanco.
Dijo que Kinito Méndez fue el más prolífico en los 90, convirtiendo en éxito todo lo que pasaba por sus manos. Fue uno de los fundadores de Coco Band, donde pegó 12 éxitos, luego creó a Rokabanda con la que logró 30 hits musicales y tres años después fundó su orquesta, con la cual se mantiene desde 1994 “haciendo merenguito pa’ comer y paguardar”.
Refirió que en la última década del siglo pasado el merengue se ha mantenido gracias a figuras establecidas como Eddy Herrera, Héctor Acosta, Sergio Vargas, Los Rosario, Rubby Pérez, Miriam Cruz, El Jeffrey, Fernando Villalona, Toño Rosario y otros importantes exponentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario