La jornada literaria inaugurada el pasado jueves concluirá el 4 de mayo. La actividad es organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro.
SANTO DOMINGO.-En los últimos 60 años la mujer ha decidido enganchar el mandil y ponerse los guantes para ocupar un puesto que le fue negado por siglos. Hoy vemos a las féminas realizando labores que no eran propias de su género, con una destreza y gallardÃa admirables. Ante esa realidad, la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 (FILRD2015) dedica muchos de sus espacios a ellas, las mejores.
De las calles que se van a dedicar, hay dos que sobresalen del resto por ser féminas las protagonistas: Virtudes Uribe, de LibrerÃa La Trinitaria, yMarivell Contreras; la primera, una gestora activa de la literatura; la segunda es periodista y escritora, con una carrera de mucha valÃa y peso en el mundo de arte.
El ministro de Cultura, José Antonio RodrÃguez, quien recorrÃa el recinto ferial, también destacó la presencia femenina en la FILRD2015, sobre todo en la compra de libros, participación de actividades, en la dirección de pabellones, stands y casetas literarias. “Hay miles de libros a bajo costo y eso es aprovechado por las mujeres, cuya presencia es notable”, expresó el ministro.
Resalta que en el pabellón bajo su coordinación al menos seis de cada diez obras vendidas y presentadas son de mujeres, muchas de ellas jóvenes y adolescentes que desde muy temprano sienten esa pasión por el arte de escribir y la manifiestan sin tapujos. “Estamos preparándonos y dándolo todo como entes de valor”, dijo Florentino.
En el caso de los talleres literarios, la participación femenina es constante. Entre las tantas actividades que se han realizado hasta la fecha, resaltan las mujeres en asistencia, participación y presentaciones. Eso mismo se ve en los otros espacios, la mayorÃa dirigidos por ellas.
Uno de los stands más llamativos, y quizás el más interactivo, es el de la Vicepresidencia de la República, el cual tiene especial dedicación al empoderamiento femenino en las TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TICs), con mucho énfasis en la producción de conocimiento y desarrollo de programas novedosos.
La periodista de la Vicepresidencia, Dariana RodrÃguez, manifestó que este año la doctora Margarita Cedeño ha puesto hincapié en resaltar el valor de la mujer y su relación con la tecnologÃa. “Nosotras nos hemos desarrollado mucho en distintas áreas como la ingenierÃa, arquitectura, medicina, tecnologÃa y arte, por eso la vicepresidenta nos pone en primer plano”.
Reconocimientos
Este año la periodista, escritora y ensayista argentina Beatriz Sarlo recibió el Premio Internacional Pedro HenrÃquez Ureña, el máximo galardón literario otorgado en este evento. Esta mujer, de conocimientos extraordinarios, es considerada una de las intelectuales más lúcidas de la crÃtica literaria y cultural de nuestra América.
Pero ella no es la única homenajeada puesto que a Carmen Quidiello, viuda del profesor Juan Bosch, se le dedicó un pabellón especial en la Biblioteca Nacional Pedro HenrÃquez Ureña (BNPHU), con motivo de su aniversario número cien el próximo 29 de abril.
Cabe resaltar que este año la FILRD2015 cuenta con la presencia de 430 editoras internacionales y 209 librerÃas e instituciones vinculadas al mundo del libro. Hay unos 630 autores del paÃs con publicaciones, charlas, recitales, paneles, conferencias y otras actividades, muchos de ellos con rostros femeninos.
Sin dudas que la mujer se abre paso con los años y cada vez más su presencia es notoria en los distintos escenarios del diario vivir, sobre todo cuando se trata de literatura y armonizar con los libros. ¿No lo cree? Eche un vistazo en la Feria Internacional del Libro y confirme usted mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario