Hijo de Huascar Tejeda califica muerte de los mártires como una “orgia de licor y sangre”
Nigua, San Cristóbal. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias junto al Ayuntamiento Municipal San Gregorio de Nigua, Casa de la Cultura, Fundación Héroes del 30 de Mayo y Comité Pro-Bienestar de Nigua, organizaron el acto al que acudieron familiares de los Héroes Mártires de Hacienda María.
Cientos de estudiantes, personalidades de la vida pública de la provincia y de varias instituciones se reunieron hoy en la Hacienda María, que fuera casa del dictador y que hoy es recordada porque en ella fueron asesinados cruelmente seis de los protagonistas del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo.
El 18 de noviembre de 1961, Ramfis Trujillo, hijo del dictador, se reunió con unos amigos y personalmente se hizo de la vida de Modesto Díaz, Roberto Pastoriza, Luis Manuel Cáceres, Tunti Cáceres, Pedro Livio Cedeño, Huascar Tejeda, Salvador Estrella Sadhalá, crimen del que se cumple 53 años.
Los actos iniciaron con una misa oficiada por el cura párroco José Luis Cedano Ortiz, para luego iniciar la ceremonia patriótica con las notas del Himno Nacional a cargo de un batallón de músicos del Ejército de la República Dominicana bajo la dirección de capitán Juan Francisco Reyes.
“La desaparición de los cuerpos es un crimen tan horrendo como el crimen mismo”, lamentó Tejeda quien definió el asesinato de su padre y sus compañeros ajusticiadores como “una orgía de licor y sangre”.
El licenciado Juan Daniel Balcácer ponderó la valentía de los Héroes Mártires y explicó su entrega con estas palabras “esas personas cuyos rostros están ahí, tenían una familia, tenían una vida holgada y sabían que al involucrarse en un acto así, arriesgaban su vida y de sus familias, y aun así no se detuvieron”.
Balcácer contó que del 30 de mayo al 18 de noviembre “en Santo Domingo se cometieron muchos crímenes horribles que lesionaron para siempre el alma nacional. Por eso nos dirigimos especialmente a los estudiantes, porque queremos que no haya olvido, pues la memoria histórica es lo único que fortalece el alma nacional, recordar los grandes momentos del pasado”.
En el acto que fuera conducido por el doctor Félix Bautista Soto estuvieron presentes familiares de los héroes y concluyó con un desfile de la casa al monumento a los héroes a ritmo de la marcha Luperón, donde fueron depositadas sendas Ofrendas Florales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario