Rodríguez
hizo este planteamiento durante su ponencia
en la V Cumbre Prensa y Turismo Puerto Plata 2014, que desarrolla la
Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), en esta provincia del Cibao.
Rodríguez
hizo esta propuesta durante su ponencia en la V Cumbre Prensa y Turismo Puerto Plata
2014, que desarrolla desde el viernes la Asociación Dominicana de Prensa
Turística (ADOMPRETUR), en esta provincia
del Cibao.
El
titular de Cultura expuso los planes que ha emprendido la entidad que dirige para que los sitios históricos, artísticos y
musicales sean atractivos para los turistas.
“Imaginemos
una oferta de turismo integral. Una que incluya sol, playa, hoteles, monumentos
e historia, turismo ecológico y cultural, atenciones, sonrisas, la manera de
ser de los dominicanos” dijo Rodríguez al auditorio reunido en el Ocean World.
A lo
anterior,expresó, se le debe sumar la música, artesanía, carnaval, libros,
teatro, cine, danza, televisión, todo lo que pueda ser, de alguna manera,
“empacado” y comercializado, “dándole la oportunidad a los extranjeros de
reconocer qué es producido y vendido en República Dominicana”.
“Esta es
la nueva tendencia, la nueva ola que están siguiendo los organismos
internacionales, y en ella, para no quedarnos aislados (como estuvo Barcelona y
como estuvo España, en su momento), tenemos que montarnos, como hacen los
surfistas en Cabarete”, expresó.
En la V
Cumbre Prensa y Turismo Puerto Plata 2014 participan actores del turismo de Puerto
Plata, quienes se han reunido para “conocer y discutir los problemas, retos y
desafíos del sector como destino turístico e identificar acciones de apoyo desde
los medios de comunicación”.
Entre
las personalidades presentes, figuran el ministro de Turismo de República
Dominicana, Francisco Javier García; la ministra de Turismo de Haití, Stéphanie
Balmir Villedrouin; el procurador General de la República, Francisco Domínguez
Brito; el presidente de ADOMPRETUR, Osvaldo Soriano, y el presidente del
Clúster Turístico de Puerto Plata,
Máximo Iglesias.
EL ENFOQUE DEL MINISTERIO
El
funcionario, quien lleva dos años al frente del Ministerio de Cultura, indicó que
atraer turistas usando para ello la riqueza cultural del dominicano es el
enfoque enarbolado por su gestión.
“Ese es
el enfoque que tenemos en el Ministerio de Cultura, en esta gestión. Por eso
lanzamos, el año pasado, la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos
Culturales, y en breve, nos preparamos para lanzar la Segunda” dijo.
Agregó
que desde ese ente estatal se pone énfasis en proyectos locales que beneficien
a las comunidades, para que el que tenga algo que hacer, y mostrar, con
calidad, cuente con el respaldo y asesoría del Ministerio de Cultura.
Sugirió
que es básico que en esa visión del turismo anden juntos el sector
gubernamental y el privado, así como la gente del pueblo y los dueños de
hoteles y restaurantes, los artesanos y los dueños de gift shops y de toda
clase de negocios, pequeños y grandes.
De igual
forma, dijo, deben de estar integrados los guías turísticos, los choferes, la
banca solidaria, las ONG. “Todo el mundo tiene que ponerse a una, para que
Puerto Plata empiece a caminar por un rumbo hasta ahora desconocido, pero
promisorio”.
“Hagamos
juntos en Puerto Plata lo que nunca se ha hecho. Vamos a pensar en colectivo, a
trazarnos planes de corto, mediano y largo plazo. Planes educativos, de
cooperación interinstitucional. Desempolvemos otros planes, que yo sé que están
por ahí, estrategias bien pensadas, campañas donde se pondera todo lo que tiene
este pedazo de nuestra nación. ¡Ayudemos a los gestores culturales locales, que
presenten proyectos, que participen!”
Indicó
que es importante, dentro del plan propuesto, que se convoque a todo el que
tenga algo que decir, autoridades, directores de escuelas, administradores de
bancos, ¡todo el mundo! Escuchémonos entre nosotros. Valoremos lo que tenemos y
podemos poner en perspectiva de negocios, pero de manera que beneficie a todo
el mundo que trabaje.
“Turismo
Cultural e Industrias Culturales. Ese es el camino por el que debemos
transitar. Ya es hora. Y Puerto Plata, en un plazo no muy lejano y todavía en
el futuro, sonreirá, agradecida”, manifestó.
BARCELONA: CASO DE ÈXITO
Del
mismo modo, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, puso como ejemplo
el caso de la ciudad de Barcelona, en España, la cual, durante mucho tiempo,
estuvo muy rezagada en materia de apreciación turística y hoy en día es uno de los principales
destinos turísticos de Europa.
Esto,
aseguró, se debe a que sus autoridades han desarrollado con éxito una campaña
promocional de su patrimonio arquitectónico y cultural, lo que hoy en día es su
principal motivo de atracción turística y le ha convertido en modelo de destino
turístico urbano.
“¿Qué son
los barceloneses? ¿Magos? ¡No! Hay un modelo de colaboración entre la
administración pública y el sector privado, el cual ha generado extraordinarios
resultados en términos de crecimiento, en el número de visitantes y en la generación de actividad económica”,
puntualizó el ministro de Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario