La Fundación Dominico
Americana Contra El Tabaquismo (FUNDACOT),
en un emotivo acto con el apoyo del Consulado General de La República
Dominicana en Miami, UNICARIBE College, la participación de distinguidas
personalidades de la vida diplomática, política, artística y comunitaria de la
Florida, inauguró la exposición itinerante:
“Víctimas del Tabaco”
Art Expo USA, 2014.
La actividad que
inició con las notas del Himno Nacional Dominicano contó con palabras de
bendición de la Dra. Marisela Jaquez, quien
pidió oración para el equipo de Fundacot,
mientras el Licdo. José Gutiérrez junto al alcalde de la ciudad del Doral, Luigi Boria, oró por
los que tienen alguna adicción o familiar adicto.
Por su lado la
Licenciada María de Moya en representación del Licenciado José Alejandro Aybar,
Presidente de UNICARIBE College, tuvo palabras de valoración de “Víctimas
del Tabaco” y el trabajo que realiza Fundacot, similares a las del
Alcalde Boria, quien exhortó a la Presidenta de la fundación, a no desmayar y
habló sobre las regulaciones implementadas en su ciudad del Doral, para
disminuir este mal del tabaquismo.
La Presidenta de FUNDACOT Dellanira Herasme Florián
habló sobre los daños comprobados desde hace tiempo, del tabaco y su humo,
resaltando que en 1954 los científicos de los Estados Unidos dijeron:
“No
existe ninguna duda, el tabaco puede matar” y más
recientemente sobre el humo de segunda
mano, el Director General de Salud de Los
Estados Unidos, expresó: ”causa cáncer
de pulmón en personas que nunca han fumado, incluso una exposición leve puede
dañar las células de manera que pone en marcha el proceso de cáncer”.
Estas y otras muchas razones
motivaron a la Presidenta de FUNDACOT, a
hacer un llamado a los padres para que mantengan a sus hijos alejados del
tabaco y su humo, al tiempo de solicitar no voltear la cara ante esta terrible
realidad del tabaco, conocida desde hace mucho tiempo incluso por el Prócer cubano José Martí, quien en 1883, a pesar de recibir ayuda
de los tabaqueros en su misión de independencia, escribió:
Dellanira Herasme,
agradeció la entrega de los pintores y el equipo de la Fundación, los cuales algunos no
pudieron viajar, solicitó aplausos para ellos y resaltó la labor de los miembros que trabajan de manera
voluntaria.
En la apertura en que participaron otras
importantes personalidades como el actor de novelas Víctor Cámara, Cynthia y
Jeff Azari, Vice Cónsules, directivos de instituciones comunitarias,
comunicadores, entre otros, hubo además varios testimonios sobre los efectos
negativos del tabaco.
“Víctimas del Tabaco” recorrerá en la Florida
los siguientes puntos:
·
Permanece hasta
el día 28 de Mayo en el - Consulado General Rep. Dominicana, Miami – 1038
Brickell Ave, Miami – Florida.
·
Mayo 29 – James S. Rickards Middle
School (Broward County) 6000 N.E. 9th Ave. Oakland Park, FL 10:30 A.M.
·
Mayo 31 –
Parque Juan Pablo Duarte - 2800 N.W. 17
Ave, Allapattah FL 33142 de las 10:00A.M.
hasta 5:00 P.M.
·
Junio 1 – Iglesia Saint Michael –
2987 West Flagler St. Miami, FL
33135 11:45Am
La Fundación Dominico Americana
Contra el Tabaquismo Inc. FUNDACOT,
presentará dicha exposición, en el estado de la Florida, con motivo del
Día Mundial sin Tabaco, el 31 de Mayo, luego del éxito de una campaña iniciada
en la República Dominicana, con pretensión de recorrer el territorio nacional y
otras latitudes.
La misión es contribuir con la
disminución del mal del tabaquismo, primera causa de discapacidad y
muerte evitable en todo el mundo, generador de pobreza y gran contaminante del
medio ambiente, concientizando a las nuevas generaciones de la comunidad
dominicana en el exterior, sobre los peligros del consumo de tabaco y la
exposición al humo de segunda mano, así como motivar a la deshabituación en
aquellos ya iniciados.
Las obras son elaboradas por los
artistas plásticos Héctor Reynoso, Ofemil Abreu, Enmanuel Hernández, Jonathan
Rosa y Junior Pérez, quienes conforman el grupo UNCOFO, sumándose en esta
expo, el artista mocano Melanio Guzmán.
“Víctimas del Tabaco” en la primera etapa incluyó la
solicitud de modificación a la ley 48-00 de República Dominicana, que
prohíbe fumar en los lugares cerrados bajo techo, para que se prohíba fumar a
menos de 100 pies de entradas y salidas de centros educativos, religiosos, médicos,
edificios, instituciones públicas y privadas todas, en donde converjan más de 3
personas, la no venta de hookah, cigarrillos electrónicos y tabaco masticable a
menores de edad.
“Víctimas del tabaco”, es un proyecto de la Fundación Dominico Americana
Contra el Tabaquismo, Inc., nace en la Florida, específicamente en la ciudad de
Miami en el año 2007, a partir de un conversatorio con un amigo sobre el tema
del tabaco.
En la reunión analizábamos los
daños y las muertes que provoca el consumo y el humo de esta planta y como
observábamos a jóvenes frente a las escuelas, desesperados por conseguir fuego
para encender cigarrillos, debido a lo adictiva que es la nicotina: “fuimos
conscientes de la necesidad de involucrarnos en esta realidad, de la cual, no
escapa nuestro entorno más cercano”, dijo Dellanira Herasme F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario