Ministro de Cultura RD dice García
Márquez hizo que el mundo conociera y apreciara mejor a América Latina
El premio Nobel de literatura muere a la edad de 87 años de edad.
SANTO DOMINGO, 17 de abril 2014.-El
Ministro de Cultura de República Dominicana, cantautor José Antonio Rodríguez
lamentó el fallecimiento del escritor colombiano Gabriel García Márquez y dijo
que con su obra literaria “ayudó a
entender que la unidad de América Latina era necesaria y contribuyó a que el
mundo conociera y apreciara mejor a quienes formamos el nuevo continente”.
Rodríguez dijo que el Premio Nobel de
Literatura supo, a través de sus obras, mostrar el perfil del hombre y la mujer
de Latinoamérica con toda su pasión, creencias, sensibilidad, expresividad amorosa y creatividad para
sobrevivir en medio de las adversidades.
García Márquez, dijo el ministro de
Cultura del país caribeño, fue desde la trinchera literaria un hombre muy
necesario para el entendimiento en el seno de este continente; y ahora que ha
decretado su partida, se convierte en un referente imprescindible para que
nuestro continente logre completar la anhelada unidad.”
Consideró como muy valioso que
América Latina siempre haya estado unida en el reconocimiento de su grandeza
universal como literato, sin ningún
regateo, y en la valoración de la reciedumbre de
su respetada personalidad continental.
Rodríguez dijo que en particular,
República Dominicana, su gobierno y su pueblo, valoran el aporte que a la
cultura universal hizo en vida el
escritor colombiano, fallecido el 17 de abril en su residencia en
México.
El afamado escritor y ganador del Nobel de Literatura perdió una batalla contra los males que le aquejaron hace unos días. El pasado 8 de abril fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ubicado en la Ciudad de México. La causa: una infección pulmonar y de las vías urinarias.
Hace unos días el periódico El Universal publicaba que García Márquez había sufrido una recaída ante el cáncer linfático que había padecido en 1999. El diario mexicano anunció que el cáncer se le había esparcido al pulmón, a los ganglios y al hígado.
Sus orígenes
El colombiano nació en 1927 en Aracataca, un pueblo que lo inspiró a crear el realismo mágico de el Macondo de su obra Cien Años de Soledad.
Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres se fueron a vivir a la población de Sucre, cuando Gabriel tenía solo cinco años. En Sucre nacerían la mayoría de sus 11 hermanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario