
Las obras cinematográficas serán
exhibidas en el pabellón de cine Del
Libro a la Pantalla, instalado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
escenario de la FILRD2014, donde además el público tendrá acceso a conferencias
magistrales, charlas y talleres con temas relativos a guión, dirección,
producción y actuación enfocados en el cine.
La delegación de Panamá, país Invitado
de Honor de la feria, exhibirá en pantalla la muestra titulada “Del Canal y
otras historias panameñas”, bajo la coordinación del cineasta panameño Luis
Romero.
La licenciada Fiora Cruz, directora
de la Cinemateca Dominicana, dio a conocer el programa a desarrollar durante la
FILRD2014 a efectuarse del 24 de abril al 5 de mayo, donde dedicatoria al poeta
Domingo Moreno Jimenes.
Cruz informó que una selección de
20 películas clásicas y modernas basadas en contenidos de obras literarias de
diferentes géneros y nacionalidades, serán proyectadas en una amplia la Sala con
capacidad para 450 personas.
Entre las películas a ser
exhibidas estas “La Celestina”, “Del
amor y Otros Demonios”, “El Lazarillo de Tormes”, “El Secreto de Tus Ojos” “La
Ladrona de Libros” y “Las Infantiles Dr. Seuss y La Niñera Mágica”.
La jornada tiene el apoyo de la
Dirección General de Cine, que preside Yvette Marichal y del Centro Cultural
del Brasil, Alianza Francesa, el Instituto Francés, Alto Comisionado de las
Naciones Unidad para los Refugiados (ACNUR)
y la Embajada de España.
Además se incluye el concurso adicional denominado “Cine y
Letras de nuestra tierra” dirigido a premiar cortometrajes dominicanos basados
en obras literarias nacionales, así como la presentación de una serie de películas
más premiadas en el año 2013.
Cruz informó que el cineasta
cubano Rolando Díaz, impartirá el taller
titulado “De la literatura al cine. Tropiezos y aciertos en las adaptaciones”; también
se impartirá el taller de actuación titulado “La construcción del personaje y la
llamada de las emociones” a cargo del actor dominicano Giovanny Cruz.
Otras actividades programadas son
mesas redondas bajo el titulo “Cine e
Identidad latinoamericana” a cargo de los cineastas, dominicanos Juan Basanta,
Laura Amelia Guzmán y los panameños Pituka Ortega y Luis Romero.
Conferencias magistrales sobre “El
cine independiente y el nuevo cine dominicano” a cargo del profesor de cine y
literatura comparada Jerry Carlson; y el
tema “Escritura audiovisual: escribiendo para la TV” a cargo del guionista chileno José Ignacio
Valenzuela, también se incluyen dentro de la programación.
Desde el 24 de abril al 5 de
mayo, los amantes del cine y la
lectura, participaran en las charlas tituladas “La historia del cine” a
cargo del licenciado Rienzi Pared; “Edición”
dictada por Jorge Monchón, del Adobe Community Profesional; “El reto de
dirigir por primera vez y las nuevas plataformas de recaudación de fondos” por la cineasta dominico –italiana Laila
Petrone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario