
El merengue fue estrenado oficialmente en el programa radial de Jochy Santos, Con el mismo golpe, con una gran aceptación de parte de los oyentes.
Para que la composición no fuera una más de las tantas que aparecen regularmente en las radioemisoras y pasan sin pena ni gloria, Martínez se preocupó de que Rodhen, quien formó parte del grupo 4.40 de Juan Luis Guerra, contara con músicos y técnicos de primera calidad, comenzando con el maestro Crispín Fernández, quien realizó los arreglos con el director de la orquesta y tocó el saxofón como sólo él lo sabe hacer.
Pero esas no fueron las únicas figuras relevantes del disco grabado en los modernos estudios Audio Proceso. También participaron Ramón Orlando en el piano, Rubén Toribio en el bajo, Leonardo Perdomo en la tambora y la güira, Luis Mojica en las congas, José Flete en el trombón, mientras que Henry Garcia y Rodhen se encargaron también de los coros.
El merengue retrata a Mandela como “un hombre grande” y “un hombre sabio”, destacando que dejó un gran legado liberando a Sudáfrica del yugo racista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario